To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Asociación Europea de Libre Comercio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) o Acuerdo Europeo de Libre Cambio (también conocida por sus siglas en inglés EFTAEuropean Free Trade Association—) es un bloque comercial (ALC) creado el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo como alternativa a la Comunidad Económica Europea (1957) e integrada inicialmente por Austria, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Entró en vigor en junio de 1960. En 1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein.

La AELC agrupa a los países que prefirieron no ingresar en la Unión Europea.

Su objetivo consiste en lograr la expansión económica y la estabilidad financiera de todos sus miembros.

Tras el abandono de la AELC y entrada en la CEE del Reino Unido y Dinamarca en 1973, Portugal en 1986, Austria, Suecia y Finlandia en 1995, el papel de la AELC ha disminuido notablemente. Permanecen dos países alpinos: Liechtenstein y Suiza, los cuales son territorios tradicionalmente considerados de baja tributación; y dos países nórdicos, Noruega e Islandia, aunque este último inició los trámites para adherirse a la UE, sin embargo en marzo de 2015 retiró su candidatura y presumiblemente se mantenga como miembro de esta organización.

AELC tiene las siguientes instituciones:

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    436
    627
  • TLC PERÚ-EFTA
  • PUCP - Crisis financiera en Europa: Consecuencias en el sistema legal.

Transcription

Historia

     Países miembros de la EFTA      Antiguos miembros de la EFTA      Países miembros de la CEFTA      Antiguos miembros de la CEFTA      Antiguos miembros del BAFTA

La reacción británica frente a la creación de la CEE pasaría de ser indiferente a hostil por causa de su oposición a las estructuras federales y la necesidad de defender la Mancomunidad de Naciones, que se encontraba en un periodo crítico. El Reino Unido consiguió reunir a lo largo de 1959 a varios países (entre ellos algunos limítrofes a la CEE) y deciden crear la Asociación Europea de Libre Cambio.

El 4 de enero de 1960 se rubricó en el salón Dorado del Palacio del Príncipe de Estocolmo el Tratado de la Asociación Europea de Libre Cambio, su documento fundacional. Este establecía la eliminación progresiva de los derechos de aduana con respecto a los productos industriales, pero no afectaba ni a los productos agrícolas ni a los del mar.

La única diferencia primigenia entre la CEE y la AELC era la tarifa aduanera exterior común, y por tanto cada miembro de esta última quedaba libre de establecer derechos aduaneros frente a terceros países.

Pese a esta modestia de medios y de propósitos se logró un aumento del comercio exterior entre sus miembros. Pero es, al fin y al cabo, inferior si se compara con el aumento que se produjo en la CEE la victoria de la AELC se produjo como consecuencia de la adhesión de Dinamarca y Reino Unido a las Comunidades Europeas. Por esta razón la mayoría de los países integrantes desmantelaron su protección aduanera preparándose para poder adherirse o asociarse a la CEE, disminuyendo los ingresos y la importancia de la AELC. Quedan en la actualidad solo 4 miembros: Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein. También se rumorea un posible regreso a la EFTA del Reino Unido tras el referéndum del Brexit en el año 2016.[cita requerida]

Países miembros de Asociación Europea de Libre Comercio

Todos ingresaron en 1961 excepto Islandia que ingresó en 1970 y Finlandia que ingresó en 1985

  • Bandera de Dinamarca
     
    Dinamarca (Abandonó la organización en 1972 para ingresar en la CEE)
  • Bandera del Reino Unido
     
    Reino Unido (Abandonó la organización en 1972 para ingresar en la CEE)
  • Bandera de Portugal
     
    Portugal (Abandonó la organización en 1986 para ingresar en la CEE)
  • En 1991 en los países restantes se hizo un referéndum por sufragio universal para decidir si seguían en esta organización o pasaban a formar parte de la Unión Europea y el resultado fue:
    • Bandera de Austria
       
      Austria (Abandonó la organización en 1995 para ingresar en la UE)
    • Bandera de Finlandia
       
      Finlandia (Abandonó la organización en 1995 para ingresar en la UE)
    • Bandera de Suecia
       
      Suecia (Abandonó la organización en 1995 para ingresar en la UE)
    • Bandera de Islandia
       
      Islandia (Sigue en la EFTA)
    • Bandera de Noruega
       
      Noruega (Sigue en la EFTA)
    • Bandera de Suiza
       
      Suiza (Sigue en la EFTA)
    • Bandera de Liechtenstein
       
      Liechtenstein (Sigue en la EFTA)

Tratados comerciales

La EFTA ha negociado múltiples tratados de libre comercio que ha mantenido con la Unión Europea, entre ellos el Espacio Económico Europeo que le otorga acceso al mercado común (excepto Suiza). Además tiene otros 25 tratados de libre comercio con 35 países. En los últimos años la EFTA ha firmado acuerdos comerciales con México[1]​ en el 2001, con Croacia, Jordania y Macedonia del Norte en el 2002, Singapur en 2003, con Chile en 2004, con Túnez en 2005, con Corea del Sur en 2006, la SACU en 2008, con Canadá en 2009, con Albania y Perú en 2010 , con Colombia en 2011, con Costa Rica en 2014, con Panamá[2]​ en 2014 y Ecuador[3]​ en 2018.

Véase también

Referencias

  1. «Mexico | European Free Trade Association». www.efta.int (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2019. 
  2. «Central American States (Costa Rica, Guatemala and Panama) | European Free Trade Association». www.efta.int (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2019. 
  3. «Ecuador | European Free Trade Association». www.efta.int (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 abr 2024 a las 19:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.