To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los arvicolinos (Arvicolinae) son una subfamilia de roedores integrada en la familia Cricetidae (cricétidos), e incluye campañoles, topillos, ratas de agua, lemmings y ratas almizcleras. Sus parientes más próximos son los miembros del resto de subfamilias que componen la familia: Cricetinae (hámsteres), Neotominae, Sigmodontinae y Tylomyinae. Es frecuente encontrar este grupo clasificado con el rango taxonómico de familia con los nombres Arvicolidae o Microtidae.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 529
  • Water vole (Arvicola terrestris)

Transcription

Descripción

La característica más sencilla para identificar un arvicolino es por sus molares, que presentan varios prismas triangulares alternantes (coloquialmente llamados «árboles de Navidad»). Estos molares de corona muy elevada (hipsodontos) son de crecimiento continuo, muy bien adaptados a la dieta herbívora, contrarrestando su continuo desgaste.

Los arvicolinos tienen una distribución holártica y, junto a los Tylomyinae, son los únicos muroideos que se expandieron por América a través del puente de Beringia. Los arvicolinos medran en la zona subnival, por debajo de la capa de nieve invernal, sin necesidad de hibernar. Se caracterizan también por grandes fluctuaciones en el tamaño de sus poblaciones.

La mayoría de los arvicolinos son pequeños, peludos, de cola corta, como los topillos o lemmings. Algunos, como Ellobius e Hyperacrius, son cavadores y están bien adaptados a la vida subterránea. Otros, como Ondatra, Neofiber y Arvicola, han desarrollado un mayor tamaño corporal, asociado con un estilo de vida acuático.

Los representantes actuales de la subfamilia Arvicolinae se agrupan en 7 tribus, 26 géneros y 143 especies.

Clasificación

Cráneos de topillo rojo (Myodes glareolus). Nótese el característico diseño de los molares de los arvicolinos.
  • Subfamilia Arvicolinae
    • Tribu Arvicolini
      • Género Arvicola: campañoles o ratas de agua
      • Género Blanfordimys: campañol afgano y de Bucharia
      • Género Chionomys: campañol o topillo nival
      • Género Dolomys
      • Género Kislangia
      • Género Lasiopodomys: campañoles
      • Género Lemmiscus: campañoles
      • Género Microtus: campañoles propiamente dichos o topillos
      • Género Mimomys
      • Género Neodon: campañoles de montaña
      • Género Phaiomys: campañoles
      • Género Proedromys: campañol duque o de Bedford
      • Género Promimomys
      • Género Volemys: campañoles
    • Tribu Clethrionomyini†
      • Género Altaiomys
    • Tribu Dicrostonychini
      • Género Dicrostonyx
    • Tribu Ellobiusini: campañoles topo
      • Género Ellobius: campañoles topo
    • Tribu Lagurini
    • Tribu Lemmini
    • Tribu Myodini
    • Tribu Neofibrini
    • Tribu Ondatrini
    • Tribu Pliomyini
    • Tribu Prometheomyini
    • Incertae sedis
      • Género Arborimus: campañoles arborícolas
      • Género Phenacomys: campañoles de los brezos.

Campañoles

Un campañol es un pequeño roedor, también conocido como rata de campo o ratón de campo, el término «campagnol» se empleó por primera vez por Buffon en su Histoire naturelle, adaptándolo del italiano campagnoli.[1]​ En España a veces se les llama topillos, y en otros lugares se les llama cuis, por su similitud con este último animal.

Los campañoles son de morfología similar al ratón, pero tienen un cuerpo más robusto y una cola peluda y más corta. La cabeza es ligeramente más redonda, los ojos y orejas más pequeños. También se diferencian en la morfología de sus dientes molares.

Hay aproximadamente 155 especies de campañoles. En Norteamérica las especies de este grupo forman la subfamilia Arvicolinae junto con los lemmings y la rata almizclera.

Topillos

En España se denomina a veces topillo a los campañoles, por analogía con los topos. El término no viene recogido en el Diccionario de la Real Academia.

Se trata de roedores de pequeño tamaño que excavan galerías subterráneas. Pertenecen a los géneros Microtus, Myodes (también conocido como Clethrionomys) y Chionomys, todos ellos encuadrados en el mismo suborden de los miomorfos, y en la misma subfamilia que las ratas de agua (Arvicolinae).

Las especies que han recibido habitual u ocasionalmente el nombre de «topillos» son:

Para más información, véase el artículo dedicado a cada especie.

Referencias

  1. Georges-Louis Leclerc de Buffon Histoire naturelle, tomo VII, Ed. Imprimerie royale, pág 378, París 1758
  • McKenna, M.C. y Bell, S.K. (1997): Classification of Mammals above the Species Level. Columbia University Press, New York.
  • Musser, G.G. y Carleton, M.D. (2005): «Superfamily Muroidea». En: Wilson, D.E. y Reeder, D.M. (eds.) Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. Johns Hopkins University Press, Baltimore: 894-1531.
  • Sesé, C. (2006): «Los roedores y lagomorfos del Neógeno de España». Estudios Geológicos, 62(1): 429-480. doi:10.3989/egeol.0662138
  • Steppan, S.J., Adkins, R.A. y Anderson, J. (2004): «Phylogeny and divergence date estimates of rapid radiations in muroid rodents based on multiple nuclear genes». Systematic Biology, 53: 533-553. doi:10.1080/10635150490468701

Enlaces externos

En inglés
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 08:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.