To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ARISTOTELE CHE DI LEGE ("Aristóteles, que dio las leyes"), capitel del Palacio Ducal de Venecia.
Aristóteles enseñando, ilustración de un manuscrito árabe medieval.
Santo Tomás de Aquino confundiendo a Averroes, de Giovanni di Paolo.

Aristotelismo, peripatetismo y neoaristotelismo son denominaciones utilizadas en la historia de la filosofía[1]​ para designar a distintos movimientos filosóficos donde los autores tienen como fundamento el pensamiento de Aristóteles, tanto en la Antigüedad (mientras continuó la escuela peripatética fundada por Aristóteles: el Liceo —opuesta a la Academia de Platón—) como durante la época medieval (averroísmo, tomismo, escolástica) y en las edades moderna y contemporánea (escuela de Salamanca, neotomismo o neoescolástica).

Durante la Alta Edad Media la civilización islámica conservó las obras de Aristóteles, mientras que la cristiandad latina desconocía buena parte de ellas. En los siglos XI y XII, la coexistencia entre las tres religiones del libro (el papel de los judíos fue también significativo) que caracterizó a la España medieval, permitió el desarrollo de la Escuela de Traductores de Toledo, desde donde, entre otras, se tradujeron las obras de Aristóteles desde el árabe al latín. La recepción del pensamiento de Aristóteles fue convirtiéndolo en el centro del mundo filosófico de la Baja Edad Media. Gracias a la adaptación al pensamiento cristiano que realizaron San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, la nueva visión de Aristóteles se convirtió en parte integrante de la doctrina oficial de la iglesia católica, como en buena medida lo sigue siendo en la actualidad.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 509
    4 161
    33 847
  • El Aristotelismo en la Filosofía Medieval
  • El aristotelismo de Cervantes. Contra Bataillon - Pedro Insua
  • Filosofía de Aristóteles (Español)

Transcription

Averroes

Averroes (1126-1198) es uno de los filósofos aristotélicos islámicos más importantes.

Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1224-1275) es el auténtico introductor del pensamiento aristotélico en el seno de la Iglesia católica, junto a su maestro San Alberto Magno. Corregirá a Aristóteles su identificación entre esencia y existencia, y tras rechazar el argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury intentará demostrar la existencia de Dios con cinco argumentos conocidos como las cinco vías.

Véase también

Referencias

  1. Uso bibliográfico de "aristotelismo" y "neoaristotelismo".

Bibliografía

  • Bertrand Russell. Historia de la Filosofía Occidental. Espasa-Calpe
  • José Vicente Mestre. Preguntas de Filosofía. Ediciones Bohodón. Madrid 2011
  • Stocks, J.L., El aristotelismo y su influencia, Buenos Aires, El Aleph, 1999.
  • Méndez Bejarano, M., Historia de la Filosofía en España hasta el siglo XX.

Enlaces externos

  • Aristotelismo en mercaba.org
  • Problema de la generalidad múltiple. (en inglés)
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 12:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.