To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Arctophoca galapagoensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El lobo peletero de las Galápagos o lobo fino de Galápagos (Arctophoca galapagoensis) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos endémica de las islas Galápagos, que vive en aguas tropicales del Pacífico oriental.

Los lobos peleteros de Galápagos normalmente no emigran. Se alimentan sobre todo de cefalópodos y peces linternas, en aguas profundas y exclusivamente en la noche, cuando su presa está más cerca de la superficie. La profundidad máxima registrada, en un buceo de una hembra adulta, fue de 169 m, con una duración de 6,5 minutos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    9 309
  • (Cuarto grado) Semana 12 Proyecto 1 actividad 3 Cuido y conservo especies únicas de mi país para 4to

Transcription

Descripción

El macho adulto mide 1,5 m de largo y pesa 64 kg en promedio y después de los 7 años define su territorialidad y dominio sobre un grupo de hembras, con territorios establecidos en tierra. La hembra alcanza 1,2 m de longitud y entre 22 y 34 kg, llegando a la madurez sexual después de los 3 años de edad. Son la especie más pequeña de otario y un ejemplo de enanismo insular. Los lobos peleteros de Galápagos normalmente no emigran

Distribución

Sus colonias están establecidas en las orillas rocosas, próximas a aguas profundas, en especial en las costas occidentales de las islas Isabela y Fernandina, en esta última se encuentra la colonia más numerosa de la especie. También se pueden encontrar colonias reproductivas en las islas: Pinta, Marchena, Genovesa, Santiago y Rábida. Otras islas, rocas e islotes son utilizadas como sitos de descanso, donde se pueden observar algunos individuos, y una que otra cría nacida fuera de colonias reproductivas en especial en Seymour Norte y Santa Cruz.

Cabe resaltar que existe una pequeña colonia reproductiva de lobos marinos al norte de Perú, en la isla Foca que está bajo análisis taxonómico;[2]​ los estudios genéticos realizados para confirmar sus relaciones filogenéticas y determinar si se trata de Arctophoca galapagoensis o Arctophoca australis aún no están completos.[2]​ Este registro representaría un aumento de 765 km en el rango de distribución actual conocida de A. australis australis (Isla Mazorca), o constituiría el primer registro de lobos finos de las Galápagos para el Perú, aumentando en casi 1000 km su rango de distribución conocido.[2]

También se han registrado numerosos individuos vagantes fuera de las islas Galápagos, incluyendo Ecuador continental, El Salvador, Panamá y Colombia (la Isla Gorgona). La mayoría de estos registros están relacionados con eventos oceanográficos como "El Niño".

Comportamiento

Las colonias reproductivas, a diferencia de otros otáriidos son utilizadas durante todo el año. La hembra da a luz una única cría (son inusuales los partos múltiples), preferentemente en una cueva. La cría pesa entre 3 y 5 kg al nacer. Una semana después, la hembra sale a buscar recurrentemente alimento en el mar, volviendo luego con la cría, cuyo pelaje es gris, pero muda a color castaño entre los 4 y 6 meses de edad. La cría de un año es un fuerte competidor para la cría recién nacida pues este aún complementa su dieta con leche materna. Esto se da por los extensos períodos de lactancia que pueden ir hasta los 3 años de edad, en especial en las crías macho. Esta especie, al igual que otras especies del archipiélago que dependen del agua fría para sobrevivir, es altamente vulnerable a los eventos ENOS. En estos años es común ver un incremento de la mortalidad de las crías y los juveniles; como los registrados en los eventos ENOS 1982-83 y 1997-98.

Referencias

  1. Aurioles, D. & Trillmich, F. (IUCN SSC Pinniped Specialist Group) (2008). «Arctocephalus galapagoensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de agosto de 2010. 
  2. a b c Danielle Camaratta, Raquel Almeida, Larissa Rosa de Oliveira, Susana Cárdenas, José Carlos Marquez, Diego García, Sandro L Bonatto (2008). IX Salão de Iniciação Científica Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, ed. Status taxonômico dos lobos-marinhos de Isla Foca (Peru): Arctocephalus australis, A. galapagoensis (Carnivora: Otariidae) ou híbridos?. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 15:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.