To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Archipiélago de Joló

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Archipiélago de Joló
Lupa’ Sūg
Ubicación geográfica
Mar Mar de Joló y mar de Célebes
Continente Oceanía
Coordenadas 6°N 121°E / 6, 121
Ubicación administrativa
País Filipinas
Bandera de Filipinas
 
Filipinas
División Región Autónoma del Mindanao Musulmán
Subdivisión Provincias de Joló, Basilán y Tawi-Tawi
Datos geográficos
N.º de islas Aprox. 900 (incluidos islotes)
Islas
Basilán1 234,2 km²
Tawi-Tawi1 087,4 km²
Joló893 km²
Pandamikm²
Patakm²
Siasikm²
Pangutarankm²
Superficie 4 068 km²
Longitud 270 km
Población 849 670 hab. (2007)
Accidentes geográficos
Estrechos Pasaje Sugbai
Mapa de localización
Localización del archipiélago de Joló
Mapa del archipiélago de Joló

El archipiélago de Joló[1]​ (joloano Lupa’ Sūg) es un conjunto de islas volcánicas y corales del suroeste de Filipinas, localizado entre las islas de Mindanao y Borneo.

Es una serie doble de islas que tienen una extensión de 270 km y comprenden 400 islotes específicos y más de 500 sin nombre designado hasta este momento; cubriendo un área de 4 068 km².

Historia

Los isleños fueron convertidos al Islam por Abu Bakr as-Siddiq a mediados del siglo XV. Los españoles trataron al principio sin obtener resultados, de dominar a los íncolas a quienes llamaron moros. Las islas finalmente se convirtieron en territorio de soberanía española en el siglo XIX.[2]​ Y entre 1899 y 1901 pasaron a estar bajo la jurisdicción de los Estados Unidos por los tratados de París y de Washington.

El archipiélago fue cedido a las Filipinas en 1940. Las islas alguna vez fueron refugio de contrabandistas y piratas.

Referencias

  1. García de Arboleya, José. Historia del Archipiélago y Sultanía de Joló, y noticia de la expedición española que a las órdenes del marqués de la Solana, acaba de destruir a los piratas joloanos. Habana, 1851. Impr. de M. Soler y Gelada.
  2. ^Desperta Ferro Ediciones, ed. (11 de mayo de 2020). «Tomás Olleros, el último conquistador». Consultado el 11 de mayo de 2020. 


Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 09:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.