To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antonio Angelillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Angelillo

Como futbolista del Inter de Milán
Datos personales
Nombre completo Antonio Valentín Angelillo
Nacimiento Buenos Aires, Argentina
5 de septiembre de 1937
Nacionalidad(es)
Bandera de Argentina
 
Argentina
Italiana Italiana (adquirida)
Fallecimiento Siena, Italia
7 de enero de 2018 (80 años)
Altura 1,78 m (5 10)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1955
(Racing Club)
Posición Delantero
Goles en clubes 145
Retirada deportiva 1971
(Angelana)
Selección nacional
Selección ITA
Bandera de Italia
 Italia
ARG
Bandera de Argentina
 Argentina (Anteriormente)
Debut 15 de agosto de 1956 (Argentina)
10 de diciembre de 1960 (Italia)
Part. (goles) 11 (11)

Antonio Valentín Angelillo (Buenos Aires; 5 de septiembre de 1937-Siena, Italia; 7 de enero de 2018)[1]​ fue un futbolista argentino nacionalizado italiano. Se desempeñaba en la posición de delantero y desarrolló la mayor parte de su carrera en el fútbol italiano.

Fue internacional tanto con la selección de Argentina (conquistando con esta la Copa América en 1957), como con la selección italiana.

En 1957 participó de la película Fantoche, protagonizada por Luis Sandrini, trabajando como él mismo.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 954
    3 071
    88 135
  • Antonio Valentín Angelillo, goles en el Inter Milan
  • DiFilm - Argentina vs Ecuador (1957)
  • Un regalo fenomenal del fútbol: Enrique Omar Sívori

Transcription

Trayectoria

Como jugador

Los carasucias, en la Copa América de 1957 ganada por Argentina: Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz.

Arrancó su carrera profesional en Arsenal de Llavallol en 1952. Luego fue fichado por Racing Club en 1955, y luego fue traspasado a Boca Juniors en 1956.

En 1957, Angelillo fue contratado por el Inter de Milán italiano, a través de su presidente Angelo Moratti. Hizo su estreno en la Serie A el 8 de septiembre de 1957, en un partido que terminó empatado a cero contra el Torino F. C.. En esa primera temporada marcó 16 goles.

De 1957 a 1961, jugó 127 partidos con los nerazzurri, marcando 77 goles. En Serie A, participó en 113 partidos, marcando 68 goles por el Inter, siendo también en varios partidos el capitán del equipo.[3]

En torneos oficiales, Angelillo jugó 11 partidos y anotó 11 goles para la selección de Argentina. Ganó el Campeonato Sudamericano de 1957, anotando 8 goles y conformando la famosa delantera llamada «los carasucias» con Omar Sívori y Humberto Maschio, (en referencia a la película Ángeles con caras sucias). Después del torneo, los tres cracks fueron vendidos a diferentes equipos italianos.

Durante la temporada 1958-59 de la Serie A, Angelillo anotó 33 goles en 33 partidos, terminando la temporada como el Capo Canonieri del torneo. La cantidad de goles que marcó fue el más alto desde los 34 goles de Gunnar Nordahl en la temporada 1950-51, que sigue siendo el récord de goles en una sola temporada para 18 equipos; Ningún jugador había marcado tantos goles en una sola temporada de la Serie A hasta que Gonzalo Higuaín marcó 36 goles durante la temporada 2015-16; hasta entonces, el único jugador desde que Angelillo rompió la barrera de los 30 goles era Luca Toni, que marcó 31 goles durante la temporada 2005-06 de la Serie A.

Con 38 goles anotados en todas las competiciones, alcanzados durante la temporada 1950-51, Angelillo ostenta el récord del club de más goles en una sola temporada, junto a Giuseppe Meazza.[4]

Aunque Angelillo siempre fue el máximo goleador del Inter mientras jugaba allí, no logró ganar ningún título con los nerazzurri. Tras la llegada como entrenador del español Helenio Herrera, la naturaleza independiente, el carácter rebelde y el estilo de vida fuera de la cancha de Angelillo llevaron a varios desencuentros entre ambos.[5]​ Como resultado, Angelillo fue vendido a la A. S. Roma durante la temporada 1961-1962 por 270 millones de liras, a pesar de las ofertas hechas por su exclub Boca Juniors.

Angelillo con la camiseta de la Roma.

De 1961 a 1965, Angelillo tuvo 4 positivas temporadas con la Roma, jugando 106 partidos en la Serie A, anotando 27 goles, ganando la Copa de Ferias 1960-61 y la Copa Italia 1963-64 con el club.

En 1965, haciendo caso omiso a una cláusula contractual insertada por el Inter en su transferencia, que no permitía a Angelillo ser traspasado por Roma a Juventus de Turín, A. C. F. Fiorentina o A. C. Milan, este último llega a un acuerdo con el jugador, teniendo una temporada mediocre, además de una difícil relación con la afición milanista, que lo miraba con recelo por su pasado como icono del Inter. Marcó un gol en 11 partidos.

Al año siguiente, en busca de minutos, fichó por el recientemente ascendido Calcio Lecco 1912, donde jugó 12 partidos y marcó un gol, no logrando impedir el descenso del equipo a la Serie B al final de la temporada.

Queriendo volver al fútbol de Serie A, Angelillo llega a firmar con el SSC Napoles pensando en reformar la gran dupla con Sivori, más debido a una lesión de este, y pocos minutos vistos en una gira a Latinoamérica,[5]​ hacen que se deshaga el contrato, por lo que regresa al AC Milán, en un rol como suplente. En el torneo 1967-68 formó parte del equipo que ganó el Scudetto, participando en 3 partidos, marcando un gol, más no vio minutos en la campaña victoriosa de la Recopa de Europa 1967-68.

En 1968, en búsqueda de más minutos de juego, firma por el Genoa de la Serie B, donde jugó 22 partidos y marcó 5 goles.

Su siguiente y último equipo fue Angelana, que lo fichó en 1969 para ser jugador-entrenador, antes de retirarse del fútbol profesional en 1971.

Selección nacional

En torneos oficiales, Angelillo jugó 11 partidos y marcó 11 goles para la selección argentina. Debutó durante 1956, pero es durante el Campeonato Sudamericano 1957 en que Angelillo logra su mejor rendimiento con la selección que logra el título, marcando en todos los partidos,

Junto a sus compañeros de selección Omar Sívori y Humberto Maschio, fueron traspasados a Italia, lo que los privó de ser nominados a la selección Argentina que competiría en el Mundial 1958, que terminó eliminada en primera fase, eliminación conocida como el Desastre de Suecia.

Después de 2 temporadas en Italia, y aprovechando que su abuelo era italiano, Angelillo adquirió la nacionalidad de dicho país y jugó dos veces para la selección italiana, anotando 1 gol.

Como entrenador

Luego de su retiro, y tras hacer la función de jugador-entrenador en el Angelana, Angelillo permaneció en Italia, haciendo una carrera de entrenador con equipos del ascenso italiano. Dirigió a Montevarchi, Chieti, Campobasso, Rimini, Brescia, Reggina y Pescara, equipo con el cual logró el ascenso durante la Serie B 1978-1979.

En 1981, Angelillo llega al Arezzo, en ese entonces en la Serie C1. En esa misma temporada, Angelillo logra ganar la Copa de Italia de la Serie C y, sobre todo, llevó al Amaranto a la promoción a la Serie B, devolviendo el club al fútbol de Serie B, después de 7 años. En 1983-1984, Arezzo se acerca al salto en la Serie A, alcanzando la quinta posición de la Serie, quedando fuera por poco de la promoción a Serie A. Tras Arezzo, Angelillo dirige al Avellino, Palermo, Mantova, regreso a Arezzo, un aventura en Marruecos, donde dirige al FAR Rabat y la selección marroquí, antes de volver a Italia al Sassari Torres.

Tras dirigir a Provincial Osorno de Chile durante la primera rueda del torneo de Primera División de 1994, Angelillo deja los banquillos, dedicándose a ser scout del Inter en Sudamérica, donde recomendaría el fichaje de Javier Zanetti, a la postre, uno de los máximos ídolos del neroazurri.[6]

Vida personal

Angelillo estaba casado con Bianca, con quien tenía dos hijos. Antes de su matrimonio, mientras jugaba para el Inter durante la temporada 1960-61, tuvo un romance muy publicitado con la bailarina Ilya López, a quien conoció en un club nocturno de Milano.[7][8]​ Angelilo no realizó el servicio militar obligatorio, por lo que estuvo veinte años sin poder volver a Argentina.[5][9]

Tras estar hospitalizado dos días, Angelillo falleció el 5 de enero de 2018 en un hospital de la ciudad de Siena a la edad de 80 años.[10][11]

Clubes

Como jugador

Equipo País Temporadas Partidos Goles Promedio
Arsenal de Llavallol
Bandera de Argentina
 
Argentina
1952-1955
Racing Club 1955 12 5 0.42
Boca Juniors 1956-1957 34 16 0.47
Inter Milan Italia Italia 1957-1961 127 77 0.61
AS Roma 1961-1965 106 27 0.25
AC Milan 1965-1966 11 1 0.25
Lecco 1966-1967 12 1 0.09
AC Milan 1967-1968 3 1 0.33
Genoa CFC 1968-1969 22 5 0.23
Angelana 1969-1971 19 3 0.15
Selección Argentina
Bandera de Argentina
 
Argentina
1955-1957 11 11 1.00
Selección Italiana Italia Italia 1961-1962 2 1 0.50
Total en su carrera 340 145 0.43

Fue Capocannoniere en la temporada 1958-1959 en el Inter Milan

Como entrenador

Club País Año
Angelana Italia Italia 1969-1971
Montevarchi 1971-1972
Chieti 1972-1973
Campobasso 1973-1974
Rímini F.C. 1974-1975
Brescia 1975-1977
Reggina 1977-1978
Pescara 1978-1980
Arezzo 1981-1984
Avellino 1984-1985
Palermo 1985-1986
Mantova 1986-1987
Arezzo 1987-1988
FAR Rabat Marruecos
Bandera de Marruecos
 
Marruecos
1988-1990
Selección de fútbol de Marruecos 1989-1990
Torres Italia Italia 1990-1991
Provincial Osorno ChileBandera de Chile Chile 1994

Estadísticas

Datos actualizados al fin de la carrera deportiva.

Club Div Temporada Liga Copas (1) Internacional (2) Total (3) Promedio
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Racing Club
Bandera de Argentina
 
Argentina
1.ª 1955 9 3 - - - - 9 3 0,33
Total club 9 3 0 0 0 0 9 3 0,33
Boca Juniors
Bandera de Argentina
 
Argentina
1.ª 1956 29 14 - - 2 3 31 17 0,54
1957 5 2 - - - - 5 2 0,40
Total club 34 16 0 0 2 3 36 19 0,52
Internazionale
Italia Italia
1.ª 1957-58 34 16 - - - - 34 16 0,47
1958-59 33 33 4 3 - - 37 36 0,97
1959-60 31 11 2 1 2 0 35 12 0,34
1960-61 15 8 3 4 3 2 21 14 0,67
Total club 113 68 9 8 5 2 127 78 0,61
AS Roma
Italia Italia
1.ª 1960-61 - - - - 2 0 2 0 0,00
1961-62 24 10 2 0 2 0 28 10 0,35
1962-63 31 6 2 0 8 4 41 10 0,24
1963-64 33 4 4 0 6 0 43 4 0,19
1964-65 18 7 - - 6 1 24 8 0,33
Total club 106 27 8 0 24 5 138 32 0,23
AC Milan
Italia Italia
1.ª 1965-66 11 1 1 0 9 2 21 3 0,14
1967-68 3 1 6 0 - - 9 1 0,11
Total club 14 2 7 0 9 2 30 4 0,13
Calcio Lecco 1912
Italia Italia
1.ª 1966-67 22 1 3 0 - - 25 1 0,04
Total club 22 1 3 0 0 0 25 1 0,04
Genoa
Italia Italia
2.ª 1968-69 21 4 3 0 - - 24 4 0,19
Total club 21 4 3 0 0 0 24 4 0,16
Total carrera 319 121 30 8 40 12 389 141 0,36
(1) Incluye datos de la Copa Italia.
(2) Incluye datos de la Copa del Atlántico, Copa de Ferias.
(3) No incluye goles en partidos amistosos.

Selección nacional

Selección Año Amistoso Copa América Total
PJ G PJ G PJ G
Argentina
Bandera de Argentina
 
Argentina
1956 4 2 - - 4 2
1957 3 2 6 8 9 10
Total 7 4 6 8 13 12
Selección Año Amistoso Eliminatorias Total
PJ G PJ G PJ G
Italia
Italia Italia
1960 1 0 - - 1 0
1961 - - 1 1 1 1
Total 1 0 1 1 2 1

Palmarés

Como jugador

Campeonatos nacionales

Campeonato Club País Año
Copa Italia A.S. Roma Italia Italia 1964
Serie A AC Milan 1968

Campeonatos internacionales

Campeonato Club (*) Sede final Año
Copa América
Bandera de Argentina
Selección Argentina
Perú Perú 1957
Copa de Ferias A.S. Roma
Bandera de Italia
Roma
1961

(*) Incluyendo la selección

Como entrenador

Campeonatos nacionales

Campeonato Club País Año
Prima Categoria Angelana Italia Italia 1970-71
Copa Italia Serie C Arezzo 1980-81
Serie C1 1981-82

Distinciones individuales

Distinción Año
Capocannoniere (33 goles) 1959

Filmografía

Cine

Cine
Año Cine Rol
1957 Fantoche[2] Él Mismo

Referencias

  1. Clarín (7 de enero de 2018). «Murió Antonio Valentín Angelillo, gloria de Boca, la Selección y el fútbol italiano». Consultado el 8 de enero de 2018. 
  2. a b «1957. Fantoche y los Carasucias». El Gráfico. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  3. «Lutto. Addio Antonio Angelillo, l'«oriundo» principe dei goleador. L'ultima intervista». Avvenire (en italiano). 8 de enero de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  4. Matteo, Dalla Vite. «Eto' o 37 magie: «E chi si muove...»». archiviostorico.gazzetta.it (en italiano). Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  5. a b c «1967. Antonio Angelillo: si volviera a nacer, haría lo mismo». El Gráfico. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  6. «Zanetti, a 25 años de su llegada al Inter». Olé. 5 de junio de 2020. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  7. «L' ANGELO INNAMORATO - la Repubblica.it». Archivio - la Repubblica.it (en italiano). Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  8. «Biografia di Antonio Valentin Angelillo». www.cinquantamila.it (en italiano). Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de julio de 2015. Consultado el 2 de julio de 2015. 
  10. «Muere Antonio Angelillo, campeón de la Copa América 1957 con Argentina». Marca.com. 7 de enero de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  11. «Murió el futbolista ítalo-argentino Antonio Angelillo». ESPN.cl. 7 de enero de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 16 abr 2024 a las 00:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.