To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anticiclón del Atlántico Sur

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Posición de los semipermanentes de las costas de América del Sur.

El anticiclón del Atlántico Sur, también conocido con el nombre de anticiclón de Santa Elena, designa una zona subtropical situada en el océano Atlántico meridional, en torno a las coordenadas 25°S 15°O / -25, -15, donde por lo general se encuentra una amplia zona de alta presión atmosférica o anticiclón.[1][2]​ Esto no quiere decir que la posición y la intensidad de este anticiclón sean permanentes, sino más bien que generalmente se encuentra un anticiclón en las cartas meteorológicas que describen la presión media mensual en dicha zona. Sus nombres se deben a su ubicación en el océano Atlántico y a la isla de Santa Elena, única tierra en esas latitudes.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    149 361
    6 453
    2 893
  • La Anomalía de Sudamérica - Atlántico Sur
  • Efectos de la anomalía del Atlántico Sur en el telescopio espacial Hubble
  • Atlántico Sur - Capítulo 1: La Isla de los Estados - en 16:9 Full HD

Transcription

Formación

Las células de Hadley transportan calor desde el ecuador hasta las latitudes más alejadas.

En la región de las latitudes subtropicales, entre 31 y 34 grados de latitud sur y norte, se encuentra debajo del ecuador, donde la fuerza de Coriolis es bastante escasa, se establece una circulación directa del aire. En los bajos niveles de la atmósfera, la diferencia de temperatura entre el ecuador y las regiones más al norte o al sur, menos calientes, da lugar a la zona de convergencia intertropical donde el aire más caliente se eleva debido a la convergencia y al principio de Arquímedes. En consecuencia, este aire se enfría al ganar altura y vuelve a bajar más al norte y al sur.[1]

Efectos

Este sistema afecta mayormente a las embarcaciones de vela ya que los vientos son escasos y es necesario pasar lejos al norte o al sur, según la dirección de viaje, siguiendo la dirección de los vientos, que en un anticiclón circulan en sentido horario en el hemisferio norte y antihorario en el hemisferio sur.[4]

Climatológicamente, se encuentran climas secos bajo la circulación anticiclónica. Su influencia no se detiene allí. Por ejemplo, el anticiclón del Atlántico Sur aporta tiempo bueno y cálido de la costa de América del Sur hacia África en verano, ya que transporta del aire tropical hacia su lado meridional.[1]

Sobre su lado septentrional, donde los vientos alisios son del Este, se encuentra la zona de convergencia intertropical que controla el monzón africano y el período de las lluvias en las Guyanas.[5]

Véase también

Referencias

  1. a b c Leduc, Richard; Gervais, Raymond (31 de diciembre de 1984). Connaître la météorologie (en francés). PUQ. ISBN 978-2-7605-2044-8. Consultado el 1 de marzo de 2021. 
  2. Météo-France (ed.). «Centre d'action». p. La météo de A à Z. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2007. Consultado el 2 de agosto de 2009.  (en francés)
  3. Organización Meteorológica Mundial. Eumetcal, ed. «Anticyclone semi-permanent». p. Glossaire de la météorologie. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2013. Consultado el 2 de agosto de 2009.  (en francés)
  4. Organisation du Vendée Globe, ed. (24 de noviembre de 2008). «L'anticyclone de Sainte Hélène bientôt de retour». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2009.  (en francés)
  5. Christine Poixblanc (abril de 2001). Terres de Guyane, ed. «La Zone de Convergence Intertropicale, qu'est-ce-que c'est?». p. La ZIC, responsable des saisons en Guyane. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2009. Consultado el 2 de septiembre de 2009.  (en francés)
Esta página se editó por última vez el 14 may 2023 a las 23:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.