To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Amblyrhynchus cristatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Iguana marina
Estado de conservación
Vulnerable (VU)

Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Iguanidae
Género: Amblyrhynchus
Bell, 1825
Especie: A. cristatus
(Bell, 1825)
Distribución
Subespecies
Véase el texto
Sinonimia
  • Amblyrhincus ater Duméril, 1837
  • Amblyrhincus cristatus Duméril, 1837
  • Amblyrhincus demarlii Duméril, 1837
  • Hypsilophus ater Fitzinger, 1843
  • Hypsilophus cristatus Fitzinger, 1843
  • Iguana null Gray, 1831
  • Oreocephalus cristatus Gray, 1845

La iguana marina (Amblyrhynchus cristatus), es una especie de reptil escamoso de la familia Iguanidae.[2]​ Es la única especie de su género,[2]​ el cual se encuentra emparentado con el género de las iguanas terrestres y más estrechamente con el género Conolophus (iguana terrestre de Galápagos).

Es un especie endémica de las islas Galápagos,[1]​ habita las costas rocosas de este archipiélago ecuatoriano, si bien es posible onichan en manglares y playas. Es el único lagarto moderno que depende del medio ambiente marino; alimentándose casi exclusivamente de algas marinas.[3]​ Para alimentarse es capaz de nadar en el mar, pero esta actividad solo es realizada por los machos adultos, puesto que son de mayor tamaño; las hembras y las crías se alimentan cuando baja la marea y las algas quedan al descubierto. Como resultado de su alimentación, deben librarse del exceso de sal que ingieren, excretando sal concentrada en forma de cristales desde una glándula salífera nasal.[3]

Evolución

Se calcula que las iguanas de América del Sur (terrestres) llegaron a las Galápagos mediante un proceso de dispersión transoceánica hace millones de años antes de evolucionar hasta convertirse en la especie actual.[4]

Características

Los machos adultos alcanzan aproximadamente 2,3 m de largo, mientras que las hembras 1,6 m. Los machos llegan a pesar 15 kg.

Cuando no están alimentándose, pasan mucho tiempo tomando el sol en las rocas de la costa, para elevar su temperatura corporal.[3]​ Además, su coloración negra les facilita la rápida absorción del calor después de salir de las frías aguas.[3]

Cuando nadan, estos animales ralentizan su ritmo cardíaco para no perder calor, incluso pueden parar su corazón sin riesgo alguno.[cita requerida]

Depredadores

En estado natural, las iguanas marinas no tienen muchos depredadores naturales debido a su tamaño, puesto que en su hábitat no hay muchos depredadores con el tamaño suficiente para amenazarlas. Pero las hembras son de menor tamaño que los machos por su dimorfismo sexual, y se vuelven vulnerables sobre todo cuando dejan la costa para desovar y pueden ser presas del gavilán de Galápagos (Buteo galapagoensis) y serpientes corredoras de Galápagos (Pseudalsophis biserialis). También las iguanas jóvenes recién nacidas sufren este mismo problema; pero una iguana macho adulta puede despreocuparse de estas amenazas por su tamaño que lo protege.

Subespecies

Se reconocen las siguientes subespecies:[2]

  • Amblyrhynchus cristatus albemarlensis
  • Amblyrhynchus cristatus cristatus
  • Amblyrhynchus cristatus hassi
  • Amblyrhynchus cristatus mertensi
  • Amblyrhynchus cristatus nanus
  • Amblyrhynchus cristatus sielmanni
  • Amblyrhynchus cristatus venustissimus

Véase también

Referencias

  1. a b Nelson, K., Snell, H. y Wikelski, M. (2004). «Amblyrhynchus cristatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de agosto de 2011. 
  2. a b c Bisby F., Roskov Y., Culham A., Orrell T., Nicolson D., Paglinawan L., Bailly N., Appeltans W., Kirk P., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D., eds (2012). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 30th April 2012, ed. «Amblyrhynchus cristatus». Archivado desde el original el 10 de julio de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2012. 
  3. a b c d Bauer, A. M. (1998). «Lizards». En Harold G. Cogger, David Kirshner, ed. Encyclopedia of Reptiles and Amphibians (en inglés) (2ª edición). Londres, Reino Unido: Academic Press. pp. 240. ISBN 0-12-178560-2. 
  4. «Marine Iguana - National Geographic». 
Esta página se editó por última vez el 2 jun 2024 a las 14:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.