To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Aguja colinegra

Aguja colinegra
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)

Casi amenazado (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Limosa
Especie: L. limosa
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Área de distribución: invernal en azul, residente en verde y reproductor en amarillo

Área de distribución: invernal en azul, residente en verde y reproductor en amarillo

La aguja colinegra[2]​ (Limosa limosa) es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae propia del paleártico de Eurasia. Es una de las zancudas europeas más grandes y vistosas, con mucho colorido en el vuelo y con unas largas patas características. Cría en praderas húmedas, y en invierno se la encuentra en zonas acuáticas de interior y litoral, en especial fangosas. Es bastante común en el norte y oeste de Europa; llega a ser local en Escandinavia.

Su voz es ruidosa. Anida en pequeñas depresiones en el suelo, entre la vegetación. Pone tres o cuatro huevos en una nidada, de mayo a julio. Se alimenta de gusanos, moluscos y semillas, que captura en aguas someras.

Subespecies

Se reconocen las siguientes subespecies:[3]

  • Limosa limosa islandica Brehm, C.L., 1831
  • Limosa limosa limosa (Linnaeus, 1758)
  • Limosa limosa melanuroides Gould, 1846

Galería

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Limosa limosa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de junio de 2014. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de junio de 2014. 
  3. Zoonomen Nomenclatural data (2015) Alan P. Peterson. Charadriiformes. Acceso: 16 de septiembre de 2015.

Bibliografía

  • Hume, Rob. 2002. Guía de campo de las aves de España y Europa. Ediciones Omega ISBN 84-282-1317-8

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 18:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.