To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Africada postalveolar sonora

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Africada postalveolar sonora
d͡ʒ
Codificación
N.º de orden en el AFI 104 (135)
Unicode (hex) U+0064 U+0361 U+0292
X-SAMPA dZ o d_rZ
Kirshenbaum dZ
Sonido
Pronunciación
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

La consonante africada postalveolar sonora es un sonido del habla humana presente en distintas lenguas. En el alfabeto fonético internacional se representa como [d͡ʒ].

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 073
    1 174
    368
  • Ortografia de l'africada alveolar sorda /ts/ i de l'africada alveolar sonora /dz/
  • Consonantes FRICATIVAS y AFRICADAS /ʝ̞ /, /f/, /θ/, /s/, /x/, /tʃ/ - (Reels)
  • Fricativa postalveolar sonora en el idioma de los Kañaris.

Transcription

Características

  • Su modo de articulación es africado, lo que significa que se produce primero una oclusión, al impedir el paso del aire, y después se deja pasar repentinamente a través de una vía estrecha causando una fricación.
  • Su punto de articulación es postalveolar, lo que significa que se articula por un lado con la parte delantera de la lengua sobre la cresta alveolar, y por otro lado con el cuerpo de la lengua que se dobla sobre el paladar.
  • Su fonación es sonora, lo que significa que se produce con vibración de las cuerdas vocales.
  • Es una consonante oral, lo que significa que el aire se escapa solo por la boca.
  • Es una consonante central, lo que significa que se produce dejando el aire pasar por encima de la parte media de la lengua, más que por los lados.

Ocurrencia

Idioma Palabra AFI Significado Notas
Abjasio аџыр [ad͡ʒər] 'steel'
Adigué джанэ [d͡ʒaːna] 'vestido'
Alemán Estándar[1] Dschungel [ˈd͡ʒʊŋəl] 'jungla' Laminal o apico-laminal y fuertemente labializado.[1]​ Algunos hablantes pueden fusionarlo con /t͡ʃ/. Véase fonología del alemán.
Albanés xham [d͡ʒam] 'vidrio'
Amhárico እን [ɨnd͡ʒəra] 'injera'
Árabe Estándar moderno[2] جَرَس [d͡ʒaras] 'campana' En otros estándares y dialectos, corresponde a ɡ o ʒ. Véase fonología del árabe.
Hiyazí جَزْمَة [d͡ʒazma] 'zapatos' Pronunciado como ʒ por algunos hablantes.
Armenio Armenio oriental[3] ջուր [d͡ʒuɾ] 'agua'
Armenio occidental ճանճ [d͡ʒɑnd͡ʒ] 'mosca'
Azerí ağac [ɑɣɑd͡ʒ] 'árbol'
Bengalí [d͡ʒɔl] 'agua' Contrasta con la forma aspirada.
Búlgaro джудже [ˈd͡ʒʊd͡ʒɛ] 'enano'
Cabilio lǧiran [id͡ʒiræn] 'los vecinos'
Chino Dialecto de Quzhou 重 / zon [d͡ʒõ] 'pesado'
Checo čba [lɛːd͡ʒba] 'tratamiento'
Copto ϫ [d͡ʒe] 'eso'
Esperanto manĝaĵo [manˈd͡ʒaʒo̞] 'comida' Véase fonología del esperanto.
Francés adjonction [ad͡ʒɔ̃ksjɔ̃] 'adición' Raro. Véase fonología del francés.
Georgiano[4] იბე [d͡ʒibɛ] 'bolsillo'
Húngaro lándzsa [laːnd͡ʒɒ] 'lanza' Raro, principalmente en préstamos.
Indonesio jarak [ˈd͡ʒaraʔ] 'distancia'
Indostánico जाना / جانا [d͡ʒäːnäː] 'ir' Contrastes con la forma aspirada.
Inglés jump [ˈd͡ʒʌmp] 'saltar' Véase fonología del inglés.
Italiano[5] gemma [ˈd͡ʒɛmma] 'gema' [dʒ] ocurre cuando la letra 'G' está antes de las vocales delanteras [e], [i] y [ɛ], mientras que cuando 'G' está delante de las vocales [o], [a], [u] y [ɔ] el fonema cambia a una oclusiva velar sonora.
Kurdo Dialecto norteño cîger [d͡ʒiːˈɡɛɾ] 'pulmón'
Dialecto central جەرگ [d͡ʒɛɾg] 'hígado'
Dialecto sureño [d͡ʒæɾg]
Limburgués Hasselt dialect[6] djèn [d͡ʒɛːn²] 'Eugenio'
Lituano iaugsmingas [d͡ʒɛʊɡʲsʲˈmʲɪnɡɐs] 'alegre'
Macedonio џемпер [ˈd͡ʒɛmpɛr] 'suéter'
Malayo jahat [d͡ʒahat] 'mal'
Manchú ᠵᡠᠸᡝ [d͡ʒuwe] 'dos'
Maratí [d͡ʒəj] 'victoria'
Occitano Languedociano jove [ˈd͡ʒuβe] 'joven'
Provenzal [ˈd͡ʒuve]
Ojibwa ᑭᐌᐦ / iicikiwee [iːd͡ʒikiwẽːʔ] 'hermano'
Oriya ମି/jami [d͡ʒɔmi] 'tierra' Contrasta con la forma aspirada.
Pastún جګ [d͡ʒeɡ] 'alto'
Persa کجا [kod͡ʒɒ] 'dónde'
Polaco Gmina Istebna dziwny [ˈd͡ʒivn̪ɘ] 'extraño' /ɖ͡ʐ/ y /d͡ʑ/ se fusionan en [d͡ʒ] en esos dialectos. En polaco estándar, /d͡ʒ/ se usa comúnmente para transcribir lo que en realidad es una africada retrofleja sonora.
Dialecto de Lubawa[7]
Dialecto de Malbork[7]
Dialecto de Ostróda[7]
Dialecto de Warmia[7]
Portugués Mayoría de dialectos brasileños[8] grande [ˈɡɾɐ̃d͡ʒi] 'grande' Alófono de Archivo de audio "d" no encontrado antes de /i, ĩ/(incluso cuando la vocal está eludida) y otras instancias de [i] (por ejemplo, epéntesis), sonido marginal de lo contrario.
Mayoría de dialectos jambalaya [d͡ʒɐ̃bɐˈlajɐ] 'jambalaya' En variación libre con ʒ en algunos préstamos recientes.
Rumano ger [ˈd͡ʒɛ̝r] 'helada' Véase fonología del rumano.
Gaélico escocés Dia [d͡ʒia] 'dios'
Idioma serbocroata Algunos hablantes џем / em [d͡ʒê̞m] 'mermelada' Puede ser una africada retrofleja sonora en su lugar, dependiendo del dialecto.
Somalí joog [d͡ʒoːɡ] 'para'
Tagalo diyan [d͡ʒän] 'allí' Se utiliza para pronunciar los multígrafos dy y diy en palabras nativas y j en palabras prestadas fuera del español.
Turco acı [äˈd͡ʒɯ] 'dolor' Véase fonología del turco.
Turcomano jar [d͡ʒär] 'barranco'
Tyap jem [d͡ʒem] 'hipopótamo'
Ucraniano джерело [d͡ʒɛrɛˈlɔ] 'fuente'
Uigur جوزا [d͡ʒozɑ] 'escritorio'
Frisón occidental siedzje [ˈʃɪd͡ʒə] 'sembrar'
Yidis דזשוכע [d͡ʒʊxə] 'insecto'
Zapoteca[9] dxan [d͡ʒaŋ] 'Dios'


El fonema /d͡ʒ/ en español

  • En el español bogotano moderno y yeísta se pronuncian la «ll» e «y» como /d͡ʒ/, por ejemplo, "llave" ['d͡ʒa.be]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 16 mar 2024 a las 15:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.