To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Acetamiprid
Nombre IUPAC
N-[(6-chloro-3-pyridyl)methyl]-N'-cyano-N-methyl-acetamidine
General
Otros nombres (1E)-N-[(6-Chlor-3-pyridinyl)methyl]-N'-cyan-N-methylethanimidamid;
Fórmula molecular C10H11ClN4
Identificadores
Número CAS 135410-20-7[1]
ChEBI 39164
ChEMBL 265941
ChemSpider 184719
UNII 5HL5N372P0
KEGG C18507
Clc1ncc(cc1)CN(\C(=N\C#N)C)C
Propiedades físicas
Apariencia de color blanco
Masa molar 222,67 g/mol
Punto de fusión 98,9 K (−174 °C)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Acetamiprid o (1E)-N-[(6-Chlor-3-pyridinyl)methyl]-N-cyan-N-methylethanimidamida es un compuesto orgánico con la fórmula química C10H11ClN4. Se trata de un insecticida inodoro neonicotinoide producida bajo los nombres comerciales Assail, y 'Chipco por Aventis CropSciences. Es sistémico para el control de insectos en cultivos como las hortalizas de hoja verde, cítricos , frutas de pepita, uvas, algodón, coles , y plantas ornamentales. También es un pesticida comercial clave en la cereza debido a su eficacia contra la larva de la mosca de la fruta de cereza.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    61 546
  • CÓMO ELIMINAR LA PROCESIONARIA DEL PINO TÚ MISMO.

Transcription

La procesionaria del pino es super peligrosa para personas y animales. A comienzos del otoño inicia la formación de sus características bolsas blancas en las copas de los pinos estas bolsas blancas van a ser sus guaridas durante los próximos meses donde anidan y se van a reproducir en un estadio más avanzado salen de las bolsas y se alimentan de las hojas del pino debilitándolo y propiciando entonces el ataque de otras plagas con la llegada del buen tiempo de la primavera las orugas bajan por el tronco y se desplazan en procesión lo que las hace singulares y les da el nombre por el que son conocidas es entonces cuando resultan muy peligrosas para personas y animales sobre todo en niños y perros ya que cada oruga tiene 500.000 pelos urticantes de efectos que pueden llegar a ser muy graves. Las soluciones tradicionales son o subir al pino para quitar manualmente las bolsas o fumigar todo el pino no dejan de ser altamente peligrosas estas acciones por lo que te voy a enseñar una forma sencilla mediante inyecciones para que puedas eliminar la procesionaria de tu pino fácilmente. Aunque la plaga resulta más peligrosa en primavera debemos actuar en previsión colocando unas inyecciones en el árbol de fácil instalación entre el 15 de octubre y el 15 de enero siendo la mejor época a comienzos del otoño ya que así el producto fitosanitario va a penetrar en el sistema vascular del pino distribuyéndose por él llegando también a las orugas que comen sus hojas, envenenándolas y matandolas El primer paso es medir el perímetro del tronco del pino para calcular el número de inyecciones que debemos colocar ya que debemos utilizar una inyección cada 20-25 centímetros de perímetro por ejemplo para este pino de un metro de perímetro utilizaremos cuatro inyecciones. Entonces vamos a verter el producto químico en un vasito, tomando siempre que manipulemos productos químicos las máximas precauciones utilizamos guantes utilizamos mascarilla de filtros y una ropa que nos proteja totalmente el cuerpo llenamos la jeringa dosificadora desechable con la dosis recomendada de 3,5 centímetros cúbicos de Romectin que es un insecticida acaricida que se va a ocupar de eliminar la procesionaria de nuestro. Tras quitar el tapón introducimos la punta de la jeringa dosificadora hasta el tope en la válvula. Inmediatamente observaremos cómo se llena del producto que contiene el dispositivo y sólo tenemos que empujar para introducir el producto fitosanitario dentro de ella. Una vez introducido el producto fitosanitario en la inyección hay que aplicarla al pino antes de 72 horas repetiremos el proceso en cada inyección a colocar. Con las inyecciones ya preparadas nos dirigimos hacia el pino a realizar los agujeros en el tronco a la altura del pecho con una broca de 6,5 milímetros para madera o metal y ligeramente inclinados hacia abajo los orificios deben tener una profundidad apróximada de cuatro centímetros para un perímetro de tronco inferior a 75 centímetros y de ocho centímetros para perímetro superiores encontrarás que está un poquito duro pero entrando y sacando la broca regularmente para limpiar el orificio no te costará un gran esfuerzo tienes que realizar los orificios a diferentes alturas que no coincidan todos en el mismo nivel por ejemplo bajando cada orificio unos 10 centímetros hacia abajo colocamos el conector por su parte más larga en el orificio y con la ayuda de un martillo nos aseguramos de quede totalmente encajado y colocamos la inyección presionando hacia arriba al mismo tiempo que giramos a modo de rosca hasta que quede perfectamente encajada repitiendo la misma operación para cada inyección. De tal forma que van a quedar colocadas a diferentes alturas como comentábamos antes y van a comenzar a ser absorbidas por el pino pasadas tres horas retirar las inyecciones y los conectores y dejar los orificios tal cual ya que serán cicatrizados por el árbol de forma natural para extraer los conectores ayúdate de un alicate haciendo palanca sobre alguna pieza de metal por ejemplo simplemente el mango de una tijera ya que cuesta un poquito sacarlos y ya tienes tu pino vacunado para combatir la Procesionaria.

Seguridad

Acetamiprid se clasifica como poco probable como cancerígeno en seres humanos. Acetamiprid tiene una toxicidad aguda y crónica baja en mamíferos, sin evidencia de carcinogenicidad, neurotoxicidad o mutagenicidad. La EPA (Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU.) clasifica su toxicidad como de categoría II en estudios orales agudos en ratas, de categoría III en estudios de contacto cutáneo e inhalación aguda en ratas, y de categoría IV en estudios de irritación de piel y ojos en conejos. Es móvil en el suelo, pero se degrada rápidamente a través del metabolismo aeróbico del suelo, con estudios que muestran una vida media de entre <1 y 8,2 días. La EPA no considera que sea persistente en el ambiente, y lo considera "sólo moderadamente tóxico" para las abejas; sin embargo, algunos medios de comunicación y el reciente documental en:Vanishing of the Bees (2009), sobre la desaparición de las abejas, han culpado a neonicotinoides como el acetamiprid del trastorno llamado colapso de las colonias apícolas.[2]

Referencias

Enlaces externos

http://www.epa.gov/opprd001/factsheets/acetamiprid.pdf

Esta página se editó por última vez el 10 feb 2024 a las 05:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.