To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Abhijna o Iddhi (logro),[1]​ en la filosofía budista significa conocimiento[2]​ y hace referencia en el contexto del budismo Theravada a una serie de supuestas habilidades de origen psíquico[3]​ logradas a través de la meditación profunda denominada dhyana[4]​ (absorción mental en nociones) o el desarrollo de la ruta (Iddhipada).[1][5][1][6]​ Esas habilidades son consideradas ilusorias o cambiantes (maya) dentro del budismo pero en el espacio-tiempo permiten el control de la naturaleza y la superación de las leyes físicas. Se considera que tales capacidades aparecen con la consecución del cuarto dhyana (equanimidad) y el cultivo de la mente (Bhavana) que conduce al quinto dhyana prajñā (sabiduría) dando como resultado la comprensión de los elementos en sus niveles más profundos.[3]​ Esto trae el entendimiento de la mente original como presencia vacua y no-dual shuniata, estado de budeidad en la que todas las cosas surgen en ella como condicionadas porque existen solo en potencial.[7]​ Este concepto de vacuidad fue muy desarrollado filosóficamente en todas la escuelas budistas a partir de la noción de la no existencia de individualidad (anātman) y la explicación del surgimiento dependiente (pratītyasamutpāda). De modo que no es posible encontrar nada en el mundo que tenga una naturaleza propia y por lo tanto para el budismo Hinayana, el mundo es ilusorio, como teorizó Nāgārjuna.[5]

Dos tipos de logros a través del dhyana

  1. Habilidades manifiestas (Iddhi-vidha). El poder sobre lo manifiesto y sus transformaciones, capacidad de crear, alterar acontecimientos, transpenetración con lo manifiesto, etc.
  2. Extinción de los intoxicantes mentales.[8]​ Esta habilidad sólo es adquirida por los Boddhisattvas y Arahants que han logrado la comprensión final y el nirvana.[9]

Viraddha Sutta, SN 51,2

El Viraddha Sutta, SN 51,2 el Buda afirma:

aquellos que han dejado de lado las cuatro bases para el poder espiritual (Iddhipada) han descubierto el noble camino que conduce a la destrucción completa del sufrimiento. Aquellos que se han llevado a cabo las cuatro bases para el poder espiritual, han emprendido el noble camino que conduce a la destrucción del sufrimiento.

Pubba Sutta, SN 51,11

El Pubba Sutta, SN 51,11 el Buda afirma:

Cuando las cuatro bases se han desarrollado y cultivado la conciencia a su estado de pureza original y omnipotencia, de esta manera, el maneja los distintos tipos de poder espiritual. Después de haber sido uno, se convierte en muchos, habiendo sido muchos, se convierte en uno, que aparece y desaparece, se va sin obstáculos a través de una pared, a través de una muralla, a través de una montaña, como si a través del espacio, se sumerge dentro y fuera de la tierra como si fuera agua, camina sobre el agua y el espacio sin hundirse, como si se tratara de la tierra; sentado con las piernas cruzadas, viaja en el espacio como un pájaro con sus manos lo que toca y acaricia la luna y el sol tan fuerte y poderoso, que ejerce el dominio con el cuerpo en el mundo de Brahma.

Véase también

Fuentes

  • Sacred Biography in the Buddhist Traditions of South and Southeast Asia (Biografía sagrada en las tradiciones budistas del sur y sureste de Asia) editó Juliane Schober.
  • Majjhima Nikaya. Los Sermones Medios del Buddha, por Amadeo Solé-Leris.
  • Buddhist Images of Human Perfection: The Arahant of the Sutta Piṭaka (Imágenes budistas de la perfección humana: el Arahant del Sutta Piṭaka), por Nathan Katz.
  • Dictionary of Pali Proper Names (Diccionario de nombres correctos de Pali) por G.P. Malalasekera.
  • The Long Discourses of the Buddha A translation of the Digha Nikaya (Los largos discursos del Buda, traducción del Digha Nikaya) por Maurice Walshe.
  • Sayings of the Buddha: New Translations from the Pali Nikayas (Dichos del Buda: nuevas traducciones del Pali Nikayas) Oxford University.

Referencias

  1. a b c Rhys Davids & Stede (1921-1925). Abhijna (en inglés). p. 64-65. 
  2. Thanissaro (1994). mngon shes, མངོན་ཤེས་ (en inglés). 
  3. a b «Abhijna. BUDDHIST PHILOSOPHY». Encyclopædia Britannica (en inglés). 2007. 
  4. Bodhi (2000). e.g. SN 45.159 (en inglés): 1557-8. 
  5. a b Walshe (1985, 2007). «56». En SN 45.159, ed. (en inglés). 
  6. Dale H. Hoiberg Dale H. Hoiberg, ed. (2010). «Abhijñā». Encyclopædia Britannica. I: A-ak Bayes (La 15ª edición). Chicago, Illinois: Encyclopædia Britannica Inc. pp. 31. ISBN 978-1-59339-837-8. 
  7. Thanissaro (1994). SN 27.1 (en inglés). 
  8. Rhys Davids & Stede (1921-1925). Abhijna. BuddUDDHIST PHILOSOPHY. p. 307, 617. 
  9. Rhys Davids & Stede 1921-1925 (2007). Orientalia, ed. Thanissaro: 64-65, 115-116, 121-122, 272, 288-289, 372, 432. 
Esta página se editó por última vez el 21 ene 2022 a las 11:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.