To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un vaso con agua
Chico bebiendo (el gusto) (1627), Frans Hals. Museo de Schwerin (Alemania).

El vaso es un recipiente de tamaño variado[1]​ que sirve para beber, contener o trasladar algo, por lo general líquido. Por extensión, se denomina también vaso a la cantidad de materia vertida en este recipiente, aunque no es oficialmente una medida. Para Fernando Corripio, vaso (del latín «vasum») es sinónimo de vasija y de recipiente.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    214 332
    521 463
  • HERRAMIENTA PODEROSA - Vaso de agua de Ho’oponopono.
  • El vaso que se cree una gallina (Experimentos Caseros)

Transcription

Precedentes y evolución histórica

El primer vaso en todo el mundo lo obtuvo el hombre primitivo cuando unía sus manos formando un cuenco o copa. Luego, llegarían recipientes más sofisticados como cuernos, cáscaras de frutos, trozos de madera vaciados, hasta que la alfarería se puso al servicio de todo tipo de necesidades domésticas.[3]​ Las culturas más desarrolladas de la Antigüedad disponían de vasijas de cerámica que pueden considerarse precedentes del vaso. Progresivamente, las vasijas de barro vidriado aceptaron la competencia de metales y aleaciones, y los primitivos vasos se hicieron morfológicamente muy variados y más lujosos.[4]

.[5]​.[6]

Clasificación morfológica

Una clasificación elemental diferencia 3 tipos de vasos básicos: el vaso corto, el vaso largo y el chupito.[a]​ Una tipología más rica, no exhaustiva, podría resumirse en el siguiente cuadro:[7]

Tamaño [cita requerida] Nombre común
30 ml Chupito
100 ml Chato, vaso de vino
200 ml Vaso
300 ml Vaso de tubo (estrecho y alto), vaso on the rocks (ancho y bajo).
450-550 ml Vaso de pinta (con engrosamiento en parte superior), vaso de sidra (recto y ancho)
750-1000 ml Mini (Madrid), Cachi (La Rioja, País Vasco), Litro, Cubalitro

El vocabulario de los vasos es caprichoso. El en las rocas («on the rocks») debe su bautizo al aspecto de los hielos que se ponen en él antes de servir la bebida. El vaso Collins, alargado, cilíndrico, habitual contenedor el cócteles populares como el gin-tónic, al parecer debe su nombre a un chico de barra, camarero y supuesto barman: John Collins.[8][b][9]

Otros vasos

Véase también

Referencias

  1. «Definición de vaso en el DRAE». Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  2. Corripio, Fernando (1985). Diccionario de ideas afines (en español) (2ª edición). Barcelona: Herder. ISBN 8425415152. 
  3. Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. p. 210. ISBN 84-96191-07-9. 
  4. Vial, Claude (1983). Léxico de antigüedades griegas. Madrid: Taurus Ediciones. p. 51-52. ISBN 84-306-5705-3. 
  5. . «Vaso (definición)». thefreedictionary.com. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  6. Inclán, Daniel (abril de 2010). «El vaso y la historia. El tiempo múltiple que contiene una modernidad alternativa». pacarinadelsur.com (en español). ISSN 2007-2309. Consultado el 7 de junio de 2018. «Latindex: 21938 / 04-2010-111814051800-2023». 
  7. (20 de agosto de 2014). «Un vaso para cada tipo de bebida». La Voz de Galicia.es. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  8. «Cóctel Tom Collins». Ecured. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  9. , J.F. y D.S. (14 de julio de 2015). «Las mil y una formas de pedir una cerveza en España». lavozdegalicia.es. Consultado el de agosto de 2017. 

Notas

  1. Según las culturas, zonas geográficas o bebida que contenga puede llamarse también: chato, culín, vaso de trago corto ("short glass"), etc.
  2. El vocabulario sigue acuñando nuevos términos, de la interminable lista podrían citarse quizás el vaso de chupito y el vaso cachi («katxi», mini, cubalitro).

Bibliografía

  • Fatás Cabeza, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Anaya. ISBN 84-7838-388-3. 
  • Wolfgang Schiering: Die griechischen Tongefässe. Gestalt, Bestimmung und Formenwandel, Mann, 2. Auflage, Berlín 1983 (Gebr.-Mann-Studio-Reihe) ISBN 3-7861-1325-4

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 feb 2024 a las 12:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.