To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Serranía Celtibérica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Coloreado en rojo, la Serranía Celtibérica

Serranía Celtibérica es el nombre dado a un territorio de España que abarca municipios repartidos entre diez provincias de cinco comunidades autónomas, que se corresponde a grandes rasgos con el sistema Ibérico y áreas adyacentes. Recibe su denominación de los celtíberos, pueblo prerromano que habitó la zona en la antigüedad.[1]​ Debido a su escasa densidad de población, también se la denomina Laponia del Sur o Laponia española.[2][3][4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 054
  • La histórica subida del precio de las verduras provoca que cueste igual que una pierna de cordero

Transcription

Geografía

La Serranía Celtíbera abarca una superficie de 65 489 km² donde se hallan 1311 municipios repartidos entre las provincias de Teruel y Zaragoza en Aragón, Cuenca y Guadalajara en Castilla-La Mancha, Burgos, Segovia y Soria en Castilla y León, Castellón y Valencia en la Comunidad Valenciana y La Rioja.[5]​ Se trata de una región interior,[6]​ sin salida al mar, atravesada por el sistema Ibérico, lo cual provoca que buena parte de los municipios sean declarados como zona montañosa según los criterios de la Unión Europea.

La escarpada orografía, la elevada altitud media o la dispersión de los núcleos de población son algunos de los factores que explican el escaso desarrollo en las infraestructuras de comunicaciones.

Demografía

En todo este territorio, más del 76% de las localidades distan más de 45 minutos en coche de la ciudad más cercana, el 40% de los municipios superan en media de edad los 50 años y la densidad de población media es de 7,98 habitantes por km². De ahí la denominación de Laponia del Sur, ya que con la tendencia actual en pocos años la densidad de población será inferior a la de Laponia.[7]​ De hecho, existen zonas, como los Montes Universales, donde la densidad es aún inferior, llegando a los 0,98 habitantes por kilómetro cuadrado.[8]

En total hay 503.566 habitantes censados y tan solo cuatro localidades superan los 20 000 habitantes, Cuenca, Soria, Teruel y Calatayud, que contrastan con las grandes áreas metropolitanas situadas en un radio de 100 kilómetros desde los bordes de la serranía como Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao o Valladolid.

Su baja densidad de población es únicamente comparable en Europa con Laponia o las Tierras Altas de Escocia, aunque a diferencia de estas dos regiones, la Serranía Celtibérica no cuenta con una división administrativa propia, sino que incluye parcialmente territorios de distintas regiones comunitarias, comunidades autónomas y provincias, lo cual dificulta la recepción de fondos europeos otorgados según todos los niveles de clasificación NUTS.

Véase también

Referencias

  1. Serranía Celtibérica. «Manifiesto: Serranía Celtibérica (España)». Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  2. «Laponia del Sur». El Mundo. 11 de febrero de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  3. «Serranía Celtibérica: la "catástrofe demográfica" de la Laponia española». El Español. 
  4. «La Laponia española». El País. 
  5. Serranía Celtibérica. «El Territorio». Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  6. «La Laponia española queda entre Cuenca y Guadalajara». eldiario.es. 16 de noviembre de 2014. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  7. «Serranía Celtibérica». Agronegocios. 11 de abril de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  8. Carretero, Nacho (11 de marzo de 2017). «La Laponia española». El País. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 oct 2023 a las 19:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.