To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pez loro (Scarus ferrugineus), mar Rojo.
Scarus coelestinus.
Scarus rubroviolaceus.
Sparisoma cretense.
Cetoscarus bicolor.
Pez loro (Chlorurus microrhinos), mar Rojo.

Scaridae o escaros, conocidos comúnmente como pez loro, son una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes. La mayoría son especies tropicales, distribuidas en arrecifes de coral del mar Rojo, océano Atlántico, océano Índico y océano Pacífico. Su nombre deriva del griego skairos, que significa saltar, debido a su capacidad para saltar y golpear con la cola.[1]​ Son muy parecidos a la familia de los lábridos.

Se les denomina peces loro por su particular dentición: sus numerosos dientes se agrupan en un paquete compacto fusionados en una estructura que se asemeja al pico de los loros, que usan para roer el coral y rocas, arrancando así las algas de las que se alimentan. No son totalmente herbívoros, pues también roen pequeños invertebrados moluscos que viven entre el coral. Tras digerir los trozos de roca y coral que comen, defecan un subproducto muy parecido a la arena, siendo una importante fuente de la arena que se acumula en las playas de islas y atolones en los arrecifes coralinos.[2]

Muchas especies presentan llamativas coloraciones, por lo que son muy apreciados en acuariología marina. Sin embargo su mantenimiento es muy dificultoso, pues su necesidad de roer coral vivo hace que su crecimiento en acuario sea muy lento, aparte de que pierden en cautividad parte de su fuerte coloración.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 539
  • Facts: The Parrotfish

Transcription

Géneros y especies

Existen unas 90 especies agrupadas en 10 géneros, entre las más importantes están:

En la Antigüedad

Poseemos mucha documentación antigua sobre el escaro. Esta especie gozaba de un gran prestigio en la Antigüedad pese a que actualmente su popularidad se haya visto reducida. Sólo una variedad de este pez tiene por hábitat el mar Mediterráneo (Scarus cretensis o Sparisoma cretense); su pesca era inusual en comparación a otro tipo de peces, lo que lo hacía un alimento de clases altas (a pesar de su sabor insípido).

Los antiguos elogiaban al escaro e incluso han llegado a atribuirle algunas características especiales. Aristóteles o Plinio el Viejo (en su obra Naturalis Historia) han hecho referencia a la antigua creencia que afirmaba que se trataba de un pez rumiante de algas y vegetales marinos; también se ha llegado a decir que poseían voz, que era imposible pescarlo por la noche, o que incluso ayudaba a escapar del anzuelo a sus compañeros apresados.[3]

Sobre su pesca, Marcial habla de un cebo de semillas de coriandro o mosca. También el retórico Claudio Eliano en su obra Sobre la naturaleza de los animales (en griego: Περὶ ζῴων ἰδιότητος Perí zóon idiótitos; en latín, De Natura Animalium o Historia animalium) comenta sobre la pesca del escaro un método que consiste en aprovechar el potente instinto de reproducción sexual del animal una vez capturada la hembra. El pescador la ata y la arrastra viva a modo de señuelo a través del agua sobre las zonas en las que suele haber escaros, haciendo que los machos la persigan hasta introducirlos en un garlito. Según el autor, por esta técnica de captura, los escaros son víctimas de sus arrebatos de amor al introducirse ellos mismos en la trampa. También, en la obra de Pseudo-Calístenes, Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia, en una epístola del propio Alejandro a su maestro Aristóteles, con motivo de las maravillas y prodigios de las que fue testigo durante su gesta, habla del increíble tamaño de escaros que habitan el río Occlúadas, y de la necesidad, por parte de los nativos del lugar, de pescarlos con redes fabricadas con marfil.

Bibliografía

Claudio Eliano (1988). Historia de los animales (selección). Ediciones Orbis. Barcelona. ISBN 84-85471-65-2.

Pseudo-Calístenes (1995). Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia. Editorial Planeta-De Agostini. Barcelona. ISBN 84-395-4415-4.

Referencias

  1. Romero, P., 2002. An etymological dictionary of taxonomy. Madrid, unpublished.
  2. a b Nelson, J.S., 1994. Fishes of the world. Third edition. John Wiley & Sons, Inc., New York. 600 p.
  3. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Una nota de ictionimia: "El scarus cretensis" / Manuel Alvar». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 22 de julio de 2021. 

Enlaces externos

Se encuentra en peligro de extinción.

Esta página se editó por última vez el 12 nov 2023 a las 09:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.