To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sirios
سوريون
Sūriyyūn

Arriba: Bandera de Siria. Abajo: Distribución.
Descendencia 19,5 millones (Siria)
15 millones (Diáspora)
Idioma Idioma árabe
Lenguas arameas
Religión Sunismo
Etnias relacionadas Pueblos semitas
Pueblo árabe
Asentamientos importantes
19 M [1]
Bandera de Siria
 
Siria
4 M[2]
Bandera de Brasil
 
Brasil
3,5 M[3]
Bandera de Turquía
 
Turquía
1-2 M[4][5][6][7]
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
1.482.000[8]
Bandera de Argentina
 
Argentina
879.529[9]
Bandera de Líbano
 
Líbano
662.000[10]
Bandera de Jordania
 
Jordania
780.000[11]
Bandera de Alemania
 
Alemania
260.000 [12]
Bandera de Francia
 
Francia
250.000 [13]
Bandera de Arabia Saudita
 
Arabia Saudita
250.000[14]
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Emiratos Árabes
250.000[15]
Bandera de Sudán
 
Sudán
245.000[11]
Bandera de Irak
 
Irak
200.000[16][17]
Bandera de Chile
 
Chile
191.530[18]
Bandera de Suecia
 
Suecia
171.000[19]
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
165.000 [20]
Bandera de Kuwait
 
Kuwait
130.000[11]
Bandera de Egipto
 
Egipto
77.050[21]
Bandera de Canadá
 
Canadá
54.000 [22]
Bandera de Catar
 
Catar
51.502 [23]
Bandera de Austria
 
Austria
44.000 [24]
Bandera de Dinamarca
 
Dinamarca
38.000 [24]
Bandera de Noruega
 
Noruega
29.000 [24]
Bandera de Suecia
 
Suecia
21.000 [24]
Bandera de Irak
 
Irak
20.000 [24]
Bandera de Nigeria
 
Nigeria

Los sirios (árabe: سوريون, Sūriyyūn), también conocidos como el pueblo sirio (árabe: الشعب السوري, ALA-LC: al-sha'ab al-Sūrī; siríaco: ܣܘܪܝܝܢ), son la mayoría de los habitantes de Siria y comparten raíces semíticas levantinas comunes. La herencia cultural y lingüística del pueblo sirio es una mezcla de elementos nativos y culturas extranjeras que han llegado a habitar la región de Siria y han gobernado a su gente a lo largo de miles de años. La lengua materna de la mayoría de los sirios es el árabe levantino, que reemplazó a la antigua lengua materna, el arameo, a raíz de la conquista musulmana del Levante en el siglo VII. La conquista condujo al establecimiento de califatos bajo sucesivas dinastías árabes, quienes, durante el período del Califato abasí, promovieron el uso de la lengua árabe. Una minoría de sirios conservó el arameo, que todavía se habla en sus dialectos oriental y occidental. En 2018, la República Árabe Siria tenía una población estimada de 19,5 millones, que incluye, además de la mayoría mencionada, minorías étnicas como kurdos, armenios, asirios y otros.

Antes de la Guerra Civil Siria, la diáspora siria estaba formada por 15 millones de personas de ascendencia siria que inmigraron a América del Norte (Estados Unidos y Canadá), los Estados miembros de la Unión Europea (incluidos Suecia, Francia y Alemania), América del Sur (principalmente en Brasil, Argentina, Venezuela, Chile y Colombia), las Indias Occidentales, África, Australia y Nueva Zelandia. Seis millones de refugiados de la Guerra Civil Siria también viven ahora fuera de Siria, la mayoría en Turquía.

Véase también

Referencias

  1. «Siria». The World Factbook, U.S. Central Intelligence Agency. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2017. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  2. «Syrian Arabic Republic». Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  3. «UNHCR Syria Regional Refugee Response». United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2018. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  4. Venezuela: Los refugiados sirios explican por qué apoyan la operación antiterrorista rusa. Russian Today, 19 de octubre de 2015. Consultado el 1 de diciembre de 2020. «Las tierras de la República Bolivariana son el hogar de dos millones de sirios que se han instalado en el país desde la década de los años 1950, cuando se estimulaba y apoyaba la emigración para hacer negocio a este lado del Atlántico.»
  5. Jordan Levi. «Syria Steps into Latin America». Americas Society Council of the Americas. Consultado el 1 de diciembre de 2020. «Syria hopes will serve as an avenue to attract investment dollars from the one-million-strong community of Venezuelans of Syrian descent». 
  6. Nachawati Leila (6 de marzo de 2013). «Cómo será recordado Chávez en Siria». El Diario. Consultado el 1 de diciembre de 2020. «Se calcula que cerca de un millón de habitantes del país tiene origen sirio, personal o familiar.» 
  7. Gómez Diego (27 de febrero de 2012). «El Levante y América Latina: una bitácora de Latinoamérica en Siria, Líbano, Jordania y Palestina». Distintas Latitudes. Consultado el 1 de diciembre de 2020. «De acuerdo con el Instituto de Estadística de Venezuela, cerca de un millón de venezolanos tienen orígenes sirios y más de 20 mil venezolanos están registrados en el catastro del consulado sudamericano en Damasco.» 
  8. Syrian Arabs in Argentina. Joshua Project. Consultado el 1 de diciembre de 2020.
  9. «UNHCR Syria Regional Refugee Response». United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  10. «UNHCR Syria Regional Refugee Response». United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  11. a b c La tragedia del siglo XXI. Frankfurter Allgemeine, 3 de marzo de 2020. Consultado el 9 de enero de 2021.
  12. Syrian Arabs in France. Joshua Project. Consultado el 9 de enero de 2021.
  13. Syrian Arabs in Saudi Arabia. Joshua Project. Consultado el 9 de enero de 2021.
  14. «The UAE is going to start taking in Syrian refugees». What's On. 29 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de enero de 2021. 
  15. Tobin, S.; Kanhoush, S.(2020). No Longer a Guest: Permitting Syrians in Sudan. Chr. Michelsen Institute, Sudan Brief (6):4.
  16. Ghosh P. (2013). Arabs In The Andes? Chile, The Unlikely Long-Term Home Of A Large Palestinian Community (www.ibtimes.com). International Business Times. Consultado el 29 de septiembre de 2017. «On the whole, some 800,000 Arabs live in Chile, representing about 5 percent of the total population». 
  17. J. Códoba-Toro (2015). «Árabes en Chile». Iberoamérica Social. Archivado desde el original el 28 de abril de 2021. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  18. «Population by country of birth, age and sex. Year 2000 - 2019». statistikdatabasen.scb.se. Statistics Sweden. Consultado el 21 de junio de 2020. 
  19. Syrian Arabs in United States. Joshua Project. Consultado el 9 de enero de 2021.
  20. Syrian Arabs in Kuwait. Joshua Project. Consultado el 9 de enero de 2021.
  21. Statistics Canada (2016). «Census 2016: ethnic origin, both sexes, age». Consultado el 9 de enero de 2021. 
  22. «Population of Qatar by nationality in 2019». priyadsouza.com. Consultado el 9 de enero de 2021. 
  23. «Population at the beginning of the year since 2002 by detailed nationality» (PDF). Statistics Austria (en alemán). Consultado el 9 de enero de 2021. 
  24. a b c d e «Árabes sirios». Joshua Project. Consultado el 18 de mayo de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 19 dic 2023 a las 17:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.