To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pazo de Meirás en Sada.
Pazo de Vilane, en Antas de Ulla, Lugo.
Pazo do Piñeiro, en Chantada, Lugo.

El pazo es una casa solariega tradicional gallega, de carácter señorial, normalmente ubicada en el campo,[1]​ residencia de personas nobles o importantes de la comunidad.[2]​ El término pazo tiene probablemente un origen latino ("palatium"), si bien la denominación actual se asienta en los siglos XVIII y XIX. Las primeras edificaciones «pacegas» se configuran en torno al año 1500. Apenas se conservan construcciones anteriores a esta fecha pues las fábricas antiguas desaparecieron o fueron usadas y remodeladas en años posteriores.[3]

Bibliografía

  • Miguel Durán-Lóriga y Salgado, Pazos gallegos. Materiales para su estudio, Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra, 2014.
  • Antonio Presedo Garazo, "La imagen del poder de los hidalgos gallegos en la época moderna", en Obradoiro de Kistoria Moderna, 20, (2011), pp. 221-250
  • Pegerto Saavedra, "La vida en los pazos gallegos: entre la civilidad y la rudeza", en Chonica Nova, 35, (2009), pp. 163-191
  • Pegerto Saavedra, "La vida en los pazos gallegos: entre la literatura y la historia", en Pedralbes, 23, (2003), pp. 285-316
  • Ana María Pereira Molares, Os pazos, Vigo, Editorial Galaxia, 1996.
  • Carlos Rodríguez Dacal y Jesús Izco, Pazos de Galicia: jardines y plantas, Santiago de Compostela, Junta de Galicia. 1994.
  • Carlos García Buján, El pazo, sus orígenes y evolución a través del tiempo, Tesis doctoral, Universidad de La Coruña, 1981.

Referencias

  1. RAE (2024). «pazo». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Consultado el 4 de enero de 2024. «1. m. Casa solariega gallega, especialmente la edificada en el campo.» 
  2. RAG. «pazo». Dicionario da RAG (en gallego). Real Academia Galega. Consultado el 4 de enero de 2024. «1. Edificio grande e luxoso que serve de residencia a unha persoa importante, ou que antigamente foi residencia dunha familia nobre.» 
  3. «La arquitectura pacega» (en gallego). Museo Municipal de Vigo "Quiñones de León". Consultado el 4 de enero de 2024. «La palabra pazo tiene probablemente un origen latino ("palatium") aunque el término como tal se asienta en los siglos XVIII y XIX.» 
Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 08:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.