To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palatalización

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La palatalización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región palatal o palato-alveolar debido a la cercanía de una vocal (u otro sonido) de articulación palatal.

El término también se usa para indicar el modo de articulación especial como consonante palatalizada que poseen algunas lenguas como posibilidad fonética o fonológica.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 572
    18 433
    2 582
  • Lección 4, Ejercicio 1: Consonantes palatales del español
  • Lecciones de ruso: Vocales, consonantes suaves o duras y ortografía. www.wadim.es
  • Chapter 8 La Yod

Transcription

Ejemplos de cambios de palatalización

  • La mayoría de las lenguas romances presenta palatalización de los fonemas latinos /k, g/ ante vocal palatal y de las secuencias /diV-,-niV-,-tia,-tio/ (donde V denota cualquier vocal).
  • En las lenguas indoeuropeas, una palatalización provocó que la mayoría de las lenguas orientales sufrieran palatalización de /*ky, *gy, *gyh/. Las lenguas que sufrieron dicha palatalización se denominan lenguas satem y las lenguas que no la sufrieron se denominan lenguas centum.
  • El moderno griego cretense presenta palatalización de /*k, *x, *γ/ > /č, š, ž/ ante las vocales /e, i/, así:
Glosa Griego clásico Griego moderno Griego cretense
'y' kai [kaj] ke [] če [tʃ ͡ε]
'mano' kheir [kʰejɾ] xeri [xeɾi] šeri [ʃeɾi]
'anciano' geros [geɾos] γeros [ʝeɾos] žeros [ʒeɾos]
  • El japonés medio, de los siglos XII a XVI, palatalizó las siguientes sílabas del antiguo japonés (siglos VIII a XI):
-/*si, *zi / > /ɕi, ʑi/ (shi, ji), /*sya, *syo, *syu; *zya, *zyo, *zyu/ > /ɕa, ɕo, ɕu, ʑa, ʑo, ʑu/ (sha, sho, shu; ja, jo, ju).
-/*ti, *di / > /tɕ͡i, dʑ͡i/ (chi, ji), /*tya, *tyo, *tyu; *dya, *dyo, *dyu/ > /tɕ͡a, tɕ͡o, tɕ͡u; dʑ͡a, dʑ͡o, dʑ͡u/ (cha, cho, chu; ja, jo, ju).
Es decir todos los fonemas coronales /s, z; t, d/ fueron palatalizados ante /i,y/.

Consonantes palatalizadas

Numerosas lenguas como muchas lenguas eslavas e incluso lenguas no indoeuropeas como el chino estándar poseen consonantes que se articulan como palatalizadas.


Esta página se editó por última vez el 31 ene 2024 a las 19:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.