To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Guerras de Coalición

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerras de Coalición

El imperio francés en 1812

      Imperio francés y colonias

      Estados clientes y territorios ocupados

Fecha 1792-1815
Lugar Europa
Resultado Victoria de la coalición

Las guerras de Coalición (en francés: Guerres de Coalitions; en alemán: Koalitionskriege; en neerlandés: Coalitieoorlogen, etc.) fueron una serie de siete guerras libradas por varias alianzas militares, conocidas como las coaliciones, entre las grandes potencias europeas contra la Francia revolucionaria, y desde 1796 en adelante y más tarde el emperador Napoleón Bonaparte.[1][2]

Las Guerras de Coalición fueron:

Terminología

Etimología

Uno de los primeros usos del término puede encontrarse en el informe Tribunat de 1803, titulado Résultats des guerres, des négociations et des traités qui ont préced́é et suivi la coalition contre la France («Resultados de las guerras, negociaciones y tratados que precedieron y siguieron a la Coalición contra Francia»). Acerca de la situación en abril de 1793, cuando el general Carlos Francisco Dumouriez acababa de ser derrotado en la Batalla de Neerwinden (1793) y desertó hacia Austria, causando desesperación en Francia, afirma: Les événements de cette époque sont les plus pénibles à décrire de tous ceux qui ont signalé«les guerres de la coalition». («Los eventos de ese tiempo son los más dolorosos de describir de todos aquellos que marcaron las guerras de la coalición».)[3]

En enero de 1805, el Salzburger Intelligenzblatt fue uno de los primeros en contar las Guerras de la Coalición cuando discutió Das Staatsinteresse von Baiern bei dem dritten Koalitions-Kriege («El interés nacional de Baviera en la Tercera Guerra de Coalición»).[4]​ Aunque la Tercera Coalición se había formado en ese momento, la guerra todavía no había estallado; el periódico austríaco discutió por qué el vecino Electorado de Baviera probablemente estaría al lado de la República Francesa en lugar de la Coalición encabezada por Austria. El 30 de septiembre de 1805, unos días después del lanzamiento de la Campaña de Ulm, el emperador Napoleón se dirigió a sus tropas en Estrasburgo, comenzando su discurso con las palabras: Soldats, la guerre de la troisième coalition est commencée, («Soldados, la guerra de la tercera coalición ha comenzado»)[5]

Comparación con otros términos

El término es distinto de «Guerras Revolucionarias Francesas», que cubre cualquier guerra que involucre a Francia Revolucionaria entre 1792 y 1799, cuando Napoleón tomó el poder con el Golpe de Estado del 18 de brumario (9 de noviembre de 1799), que generalmente se considera el final de la Revolución Francesa. Desde que la Guerra de la Segunda Coalición (1798-1802) ya había comenzado cuando Napoleón tomó el poder, la guerra como un todo, puede o no, contarse entre las Guerras Revolucionarias Francesas, que por lo tanto pueden terminar en 1799, 1801 Tratado de Lunéville o 1802 Tratado de Amiens

Napoleón, por Andrea Appiani (1805).

También difiere de las «guerras napoleónicas», que se define de diversas maneras como que cubren cualquier guerra que involucre a Francia gobernada por Napoleón entre 1799 y 1815 —incluye la Guerra de la Segunda Coalición, 1798-1802—, o que no comienza hasta la Guerra de la Tercera Coalición —1803/1805, dependiendo de la periodización—. En este último caso, los historiadores no califican a la Guerra de la Segunda Coalición como «napoleónica», ya que Napoleón no la inició él mismo, sino que simplemente la «heredó» del Directorio Revolucionario Francés que derrocó durante la guerra.

Debido a que únicamente se refiere a las guerras que involucran a cualquiera de los partidos de la Coalición, no todas las guerras contadas entre las Guerras Revolucionarias y Napoleónicas Francesas son consideradas «Guerras de Coalición». Por ejemplo, la invasión francesa de Suiza (1798, entre la Primera y Segunda Coalición), la Stecklikrieg (1802, entre la Segunda y la Tercera Coalición) y la invasión napoleónica de Rusia (1812, entre la Quinta y Sexta Coalición) no fueron Guerras de Coalición, ya que Francia luchó contra un único oponente.

Partes de la coalición

Las principales potencias europeas que forjaron las diversas Coaliciones antifrancesas fueron Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia, aunque a excepción de Gran Bretaña no todas ellas estuvieron involucradas en todas las Coaliciones. Los poderes más pequeños que ocasionalmente se unieron a las Coaliciones incluyen a España, Nápoles, Piamonte-Cerdeña, la República Holandesa, el Imperio Otomano, Portugal, Suecia, Dinamarca-Noruega y varios estados alemanes e italianos. En la Quinta Coalición se vino abajo cuando uno o más partidos fueron derrotados por Francia y se vieron obligados a abandonar la alianza, y algunos se convirtieron en aliados franceses; en la Sexta y la Séptima fueron disueltas después de que Napoleón fue derrotado en 1814 y 1815 y se estableció un nuevo equilibrio de poder entre las partes en el Congreso de Viena.

Leyenda

     participante en la coalición      neutral      aliado o anexionado a Francia  Rendición Paz con Francia por separado  Ejecutado conquistado por Francia → Abandona la coalición

Miembros de cada coalición contra Francia y sus aliados
# Miembros Primera
(1792-97)
Segunda
(1798-1802)
Tercera
(1803-06)
Cuarta
(1806-07)
Interludio
(1807-1809)
Quinta
(1809)
Sexta
(1812-14)
Séptima
(1815)
1
Bandera del Reino Unido
Reino de Gran Bretaña (hasta 1801)
Si Si
Bandera del Reino Unido
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Si Si Si Si Si Si Si
2
Bandera de Austria
Imperio austriaco (desde 1804)
Si
neutral
Si Si (desde 1813) Si
3
Reino de Prusia (territorios exteriores)
Si (1795)  Rendición
neutralidad benévola
Si Aliado de Francia Si (desde 1813) Si
4
Bandera de España
Reino de España
Si (1795)  Rendición Aliado de Francia Si Si Si Si
5
Bandera de los Países Bajos
Provincias Unidas (hasta 1795)
Si (1795)  Ejecutado Aliados de Francia (República Bátava y Reino de Holanda) Anexión a Francia
Bandera de los Países Bajos
Principado Soberano de los P. Bajos
Si (desde 1813)
6
Bandera de Portugal
Reino de Portugal
Si Si (1801)  Rendición
neutralidad forzosa
Si Si Si Si
7
Bandera de Rusia
Imperio ruso
neutralidad
Si (1799)[6]​→
neutral
Si (desde 1805) Si Aliado de Francia Si Si
8
Bandera de Orden de Malta
Orden de Malta
neutralidad
Si (1798)  Ejecutado
neutralidad (restaurado su dominio bajo soberanía británica)
9
Bandera de Turquía
Imperio otomano
neutralidad
Si
neutralidad benévola (Guerra ruso-turca (1806-1812) y Guerra anglo-turca (1807-1809))
10
Bandera de Irán
Imperio Persa
neutralidad benévola (Expedición persa de 1796)
Aliado de Francia (Tratado de Finckenstein)
neutralidad forzosa (Guerra ruso-persa de 1804-1813)
11
Bandera de Suecia
Suecia
neutralidad
Si (desde 1805) Si Si
neutral
Si Si
12
Bandera de Dinamarca
Reino de Dinamarca y Noruega
neutralidad benévola (Primera batalla de Copenhague en 1801)
Aliado de Francia Si
13
Bandera de Suiza
Suiza
Aliado de Francia Si
Estados italianos
14
Reino de Cerdeña (parte continental)
Si (1796)  Rendición
neutral
Anexión a Francia
Reino de Cerdeña (isla de Cerdeña)
neutralidad forzosa
Si Si Si
15
Bandera de Toscana
Gran Ducado de Toscana
neutralidad
Si (1799)[7]​→ Aliado de Francia (Reino de Etruria) Anexión a Francia Si
16
Bandera de Reino de Nápoles
Reino de Nápoles
Si (1796)  Rendición Si (1801)  Rendición Si (1806)  Ejecutado Aliado de Francia (José Bonaparte y Joaquín Murat)
Bandera de Reino de Sicilia
Reino de Sicilia
Si Si Si Si Si Si
Estados alemanes
17
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico
Sacro Imperio Romano
Si Si Si (1806)  Ejecutado Aliado de Francia (Confederación del Rin)
18
Bandera de Austria
Monarquía Habsburgo (hasta 1804)
Si Si
19
Reino de Prusia (parte del Imperio)
Si (1795)  Rendición
neutral
Si
neutral
Si (desde 1813) Si
20
Hanover (Unión personal a Gran Bretaña)
Si Si Si Aliado de Francia (Reino de Westfalia)
Reino de Hanover
Si
21
Electorado de Sajonia
neutralidad
Si
neutral
Bandera de Reino de Sajonia
Reino de Sajonia
Aliado de Francia Si
22
Bandera del Estado Libre de Baviera
Reino de Baviera
Aliado de Francia Si
23
Bandera de Reino de Wurtemberg
Reino de Wurtemberg
Aliado de Francia Si
24
Gran Ducado de Baden
Aliado de Francia Si

Referencias

  1. Grab, Alexander (2003). Napoleón and the Transformation of Europe. Palgrave Macmillan. p. 1. ISBN 9781403937575. Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  2. Encarta-encyclopedie Winkler Prins (1993–2002) s.v. "coalitieoorlogen". Microsoft Corporation/Het Spectrum.
  3. Arnould (1803). Résultats des guerres, des négociations et des traités qui ont préced́é et suivi la coalition contre la France (en francés). París: Badouin. Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  4. «Intelligenzblatt von Salzburg: 1805». Salzburger Intelligenzblatt (en alemán) (Verlag des Zeitungs-Comtoirs) 11 (1): 143-4. enero de 1805. Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  5. Guizot, François (2015). L'histoire de France depuis 1789 jusqu'en 1848 racontée à mes petits-enfants (en francés). Primento. p. 491. ISBN 9782335028768. Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  6. Ruptura con Gran Bretaña por las tensiones en el Báltico. El imperio ruso se declara en neutralidad armada frente a Gran Bretaña.
  7. Fernando III abandona sus dominios ante las tensiones republicanas en Florencia. En 1801 cede sus dominios a los Borbones según el Tratado de Lunéville

Bibliografía

  • Clodfelter, M. (2017). Warfare and Armed Conflicts: A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures, 1492-2015 (4th edición). Jefferson, North Carolina: McFarland. ISBN 978-0786474707. 
Esta página se editó por última vez el 20 mar 2024 a las 12:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.