To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Embovedado del Darro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El embovedado comienza junto a la iglesia de San Gil y Santa Ana. En la foto, a la izquierda
Desembocadura del Darro en el Genil, junto al puente del Violón

El embovedado del río Darro se refiere a la obra de canalización y cobertura del río Darro en la ciudad de Granada, Andalucía, España.

La canalización o embovedado de un río implicó construir estructuras para cubrir y encauzar el curso de agua con el objetivo de utilizar el espacio para calles, edificaciones y otros fines urbanos.

Historia

A lo largo de los años, las ciudades han experimentado cambios en sus estructuras urbanas para adaptarse a las necesidades de crecimiento y desarrollo. En el caso del río Darro, su embovedado fue parte de un proyecto de urbanización que buscaba aprovechar el espacio para la expansión de la ciudad.

Iniciado con la ampliación del puente islámico del Baño de la Corona, se extendió a lo largo del siglo XVI, transformando plaza Nueva en un importante espacio urbano. Las obras de la primera fase tuvieron lugar entre 1854 y 1884, mejorando la modernización y salubridad del centro de la ciudad. Entre 1936 y 1938 se finalizó la cobertura del tramo final en la Acera del Darro. Este embovedado, además de su importancia urbanizadora, conserva restos de puentes islámicos como el antiguo puente de los Pescaderos y el puente del Baño de la Corona, proporcionando una visión única de la historia de Granada bajo sus bóvedas.[1]

Las obras de embovedado tuvieron impactos tanto positivos como negativos en el medio ambiente y en el paisaje urbano. Permitieron un mejor uso del suelo, pero también afectaron a los ecosistemas acuáticos y alteraron el flujo natural del río.[¿según quién?]

Véase también

Referencias

  1. «Embovedado del río Darro». Agencia Albaicín Granada. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 31 ene 2024 a las 15:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.