To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Demografía de Turquía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Avenida de İstiklal en el distrito Beyoğlu de Estambul.

La mayoría de la población (65%) se consideran turcos, cuyo idioma es originario de Asia Central y fue llevado a Anatolia por pueblos de habla túrquica y no semíticos (como árabes y hebreos). Los kurdos (30%) y zazas (5%) son minorías numerosas (de origen indoeuropeo). La población caucásica (5%), está representada principalmente por los circasianos (adigués, kabardinos y cherkeses) que hablan diferentes idiomas. Los árabes (1,5%) los laz (0,3%), griegos, armenios, Chechenos, georgianos, son otras minorías (2%).

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    72 938
  • Población islámica mundial - ArteHistoria

Transcription

Religión en Turquía

La mayoría de la población son musulmanes sunníes (78%), los alevís (20%), aparte de los turcos, la mitad de los zazas también lo son. El resto, (2%) son cristianos, judíos, y otros. Los ateos o agnósticos no aparecen en las estadísticas, sino que se cuentan dentro de la población musulmana.

  • Judaísmo en Turquía
  • Islam en Turquía

Gran muftí de Estambul: Mustafá Cagrici

Datos demográficos

Diagrama del crecimiento demográfico de Turquía, Datos de la FAO, año 2005; en miles de habitantes.
Turquía tasa global de fecundidad por provincia (2023)[1]
     3 - 4      2 - 3      1.5 - 2      1 - 1.5


Población: 69.660.559 (estimación de julio de 2005)

Estructura de edades:

0-14 años: 29% (hombres 9.722.217; mujeres 9.375.920)

15-64 años: 65% (hombres 21.671.638; mujeres 20.966.110)

65 años y más: 6% (hombres 1.811.599; mujeres 2.119.193) (2000)

Tasa de crecimiento: 1,27% (2000)

Tasa de nacimientos: 18,60 nacimientos/1.000 habitantes (2000) 15,25% (2019)

Tasa de mortalidad: 5,96 decesos/1.000 habitantes (2000)

Idiomas: turco (oficial), kurdo, zaza, árabe, armenio, georgiano, griego, bosniaco, laz, Idiomas circasianos (adigués, kabardinos y cherkeses).

Evolución demográfica

Se basa en la península de Anatolia.

  • Año 300 a. C. = 9 millones.
  • Año 100 d. C. = 6 millones.
  • Año 1000 = 7 millones.
  • Año 1500 = 6 millones.
  • Año 1600 = 8 millones.
  • Año 1700 = 8,5 millones.
  • Año 1800 = 5,6 millones.
  • Año 1820 = 6,2 millones.
  • Año 1850 = 7,2 millones.
  • Año 1890 = 11 millones.
  • Año 1914 = 13,1 millones.
  • Año 1918 = 12 millones.
  • Año 1927 = 13,7 millones (censo).
  • Año 1935 = 16,2 millones (censo).
  • Año 1940 = 17,8 millones(censo).
  • Año 1945 = 19 millones(censo).
  • Año 1950 = 21 millones(censo).
  • Año 1955 = 24 millones (censo).
  • Año 1960 = 27,8 millones(censo).
  • Año 1970 = 35,6 millones(censo).
  • Año 1975 = 43,3 millones(censo).
  • Año 1980 = 44,7 millones(censo).
  • Año 1985 = 56,7 millones(censo).
  • Año 1990 = 56,5 millones(censo).
  • Año 1997 = 62,9 millones(censo).

Grupos étnicos

Número Etnia Estimación mínima Estimación máxima Más información
Península balcánica
1 Albania Albania 1,500,000 5,000,000 Albaneses
2 Bosnia y Herzegovina
Bandera de Bosnia y Herzegovina
 
Bosnia y Herzegovina
100,000 2,000,000 Bosníacos
3 Bulgaria
Bandera de Bulgaria
 
Bulgaria
350,000 750,000 Búlgaros
4 Grecia Grecia 2,000 30,000 Intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía / Griegos pónticos / Griegos
5 Serbia
Bandera de Serbia
 
Serbia
15,000 60,000 Serbios
Total 2,000,000 7,900,000
Cáucaso
1 Abjasia 600,000 600,000 Abjasios
2 Armenia
Bandera de Armenia
 
Armenia
150,000 5,000,000 Inmigración armenia en Turquía | Armenios
3 República de Chechenia 100,000 100,000 Chechenos
4 Circasia 150,000 7,000,000 Pueblo circasiano
5 Georgia
Bandera de Georgia
 
Georgia
100,000 1,500,000 Georgianos
6 Lázica 45,000 2,250,000
Total 1,100,000 16,450,000
Asia Central
1 Kazajistán Kazajistán 10,000 10,000 Kazajos
2 KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán 1,600 1,600 Kirguís
3
Bandera de Tayikistán
 
Tayikistán
1,000 1,000 Tayicos
4
Bandera de Turkmenistán
 
Turkmenistán
1,500 1,500 Turkmenos
5 Turquestán Oriental 50,000 50,000 Uigurs
6 Uzbekistán
Bandera de Uzbekistán
 
Uzbekistán
45,000 45,000 Uzbekos
Total 120,000 120,000
Pueblos túrquicos
1 Azerbaiyán
Bandera de Azerbaiyán
 
Azerbaiyán
530,000 800,000 Azeríes
2 Crimea 150,000 6,000,000 Tártaros
3 República de Karacháyevo-Cherkesia 20,000 20,000 Karacháis
4 Turquía
Bandera de Turquía
 
Turquía
40,000 75,000 Turcos mesjetios
Total 740,000 6,895,000
Pueblos iranios
1 Afganistán
Bandera de Afganistán
 
Afganistán
25,000 50,000 Afganos
2 Irán
Bandera de Irán
 
Irán
500,000 650,000 Persas
3 Kurdistán 13,000,000 23,000,000 Kurdos
4 Kurdistán 1,000,000 3,000,000 Zaza
5 República de Osetia del Norte-Alania 50,000 50,000
Total 14,600,000 26,750,000
Europeos
1 Países Bajos Países Bajos 15,000 15,000 Neerlandeses
2 Alemania Alemania 50,000 50,000 Alemanes
3 Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
35,000 35,000 Británicos
4 Italia Italia 35,000 35,000 Italianos
5 Polonia Polonia 4,000 4,000 Polacos
6 Rusia Rusia 50,000 50,000 Rusos
Total 190,000 190,000
Otras minorías
1 Unión Africana 100,000 100,000 Africanos
2 Liga Árabe 1,500,000 5,000,000 Árabes
3 Asiria 15,000 65,000 Pueblo asirio
4 Israel 15,000 18,000 Israelíes
5 Pueblo gitano 700,000 5,000,000
Total 2,330,000 10,200,000
37 grupos Total 21,080,000 68,505,000 Minorías en Turquía

Ley de Planificación de la Población de 1983

Durante la década de 1980 se produjo un alta y creciente incidencia del aborto inseguro en Turquía –con altas cifras de morbilidad y mortalidad de las mujeres embarazadas que practicaban el aborto inseguro-. Esta situación contribuyó decisivamente a la legalización del aborto a petición de la mujer dentro de las 10 semanas de gestación, mediante la promulgación de la Ley de Planificación de la Población de 1983.

La constitución de la República de Turquía reconoce en su artículo 41 la igualdad de derechos entre los esposos, la especial protección de la madre y los hijos así como reconoce el derecho a la educación en la aplicación práctica de la planificación familiar.[2]​ El aborto en Turquía es legal desde la publicación de la Ley de Planificación de la Población de 24 de mayo de 1983[3][4]

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 25 may 2024 a las 11:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.