To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chris Hedges
Información personal
Nombre de nacimiento Christopher Lynn Hedges
Nacimiento 18 de septiembre de 1956, 67 años
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos, St. Johnsbury, Vermont
Nacionalidad estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Eunice Wong
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación periodista, escritor
Empleador Universidad de Columbia Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • PEN Oakland/Censorship Award Ver y modificar los datos en Wikidata

Christopher Lynn Hedges (nacido el 18 de septiembre de 1956) es un periodista estadounidense ganador del Premio Pulitzer y corresponsal de guerra especializado en informar sobre América y Oriente Próximo.[1]

Hedges es también conocido por ser autor de varios superventas entre los que figuran War Is a Force That Gives Us Meaning (2002) —finalista del premio National Book Critics Circle Award para libros de no ficción. I Don't Believe in Atheists (2008) y Death of the Liberal Class (2010). Su libro más reciente, escrito con el dibujante Joe Sacco, es Days of Destructions, Days of Revolt (2012).[2]

Hedges fue durante dos décadas corresponsal en Centro América, Oriente Próximo, África y los Balcanes. Informó desde más de cincuenta países y trabajó para The Christian Science Monitor, National Public Radio, The Dallas Morning News, y The New York Times durante los años 1990–2005.[1]

En 2002, Hedges formó parte del equipo de periodistas de The New York Times galardonados con el Premio Pulitzer por la cobertura que el periódico realizó del terrorismo global. También recibió en 2002 el Global Award for Human Rights Journalism de Amnistía Internacional. Hedges enseñó en la Universidad de Columbia, Universidad de Nueva York, Universidad de Princeton y la Universidad de Toronto.[1]

Hedges escribe una columna semanal para Truthdig[3]​ y compuso lo que The New York Times describió como "una llamada a las armas" para el primer número de The Occupied Wall Street Journal, el periódico que da voz al movimiento de protesta Occupy Wall Street en Zuccotti Park, ciudad de Nueva York.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 561
    1 364
    239 338
  • How Institutions Lie to You: Chris Hedges on Economics and Politics (2015)
  • Chris Hedges on Marx's predictions for capitalism
  • Chris Hedges: Americans Are Living a Fantasy - The Illusion of Love, Wisdom, Happiness (2009)

Transcription

Biografía

Christopher Hedges nació en St. Johnsbury, Vermont, y es hijo de un ministro presbiteriano, el rev. Thomas Hedges. Creció en el condado rural de Schoharie, Nueva York. En 1975, se graduó en la escuela Loomis Chaffee en Windsor y asistió a la Colgate University donde se licenció en literatura inglesa. Posteriormente, estudió teología en la Harvard Divinity School donde estudió con James Luther Adams.[5]

Hedges está casado con la actriz canadiense Eunice Wong.[5]

Carrera profesional

En 1983, Hedges inició su carrera cubriendo el conflicto del Salvador. Después de seis años en América latina, aprendió árabe y cubrió Jerusalén y el Cairo. Pasó seis años en Oriente Próximo contratado por The New York Times. Durante la Primera Guerra del Golfo fue capturado por la Guardia Republicana Iraquí mientras cubría la rebelión chiita en Basora.[6]

En 1995, abandonó Oriente Próximo para informar de la Guerra de Bosnia y Kosovo desde Sarajevo. Después se unió a un equipo de investigación de The New York Times y fue destinado a París para informar sobre al-Qaida. Dejó el The New York Times después de una reprimenda formal por criticar la invasión de Irak por parte de la administración Bush.[6]

Además de escribir todas las semanas una columna para Truthdig, Hedges ha escrito para Harper’s Magazine, The New Statesman, The New York Review of Books, Adbusters, Granta, Foreign Affairs entre otras publicaciones.[6]

Obras

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 feb 2024 a las 01:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.