To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Argantonio
Rey de los tartésicos
Reinado
620 a. C. - 550 a. C.
Predecesor Habis
Sucesor Fin del reinado tartésico
Información personal
Nacimiento c. 670 a. C.
Tartessos
Fallecimiento 550 a. C.
Tartessos
Religión Desconocida
Información profesional
Ocupación Monarca

Argantonio (c. 670 a. C. - 550 a. C.) fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas.[1]​ Debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse no de un rey, sino de una dinastía, ya que se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia.

Aparece en fuentes griegas por su relación militar y comercial con Focea, colonia de los griegos en Jonia, Asia Menor.

Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte (siglo VI a. C.) y Heródoto (siglo V a. C.), quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta. Los historiadores sitúan su reinado entre 620 y 550 a. C., por lo que se considera el 670 a. C. como fecha aproximada de su nacimiento.[2]

En la traducción y comentarios del libro III de Geografía de Estrabón, el Sr. Cortés expone lo siguiente:

“... Habiendo los cartagineses enviado a la Iberia un ejército al mando de Barka (3) hallaron que los habitantes de la Turdetania tenían para sus usos domésticos toneles y vasijas y aun pesebres de plata (4). Y se puede conjeturar que a causa de la felicidad, y muchas convivencias que gozan los hombres en esta tierra todos, pero en especial sus príncipes, fueron apellidados Longevos; y que aludiendo a esto cantó Anacreonte en estos términos: No deseo el cuerno de Amaltea, ni reinar en Tarteso por ciento y cincuenta años. Mas Herodoto tuvo el cuidado de nombrar con su propio nombre al rey de los tartesios indicado por Anacreonte, diciendo que se llamó Argantonio (5) …

[Nota] (5) Herodoto habla del rey Argantonio en estos términos: Phocænses cum primum grati admodum fuere Regi. Cui nomem erat Arganthonio, quique iam octoginta annis Tartesiorum regno praefuerat. Vixit autem annos centum viginti, lib. 10. n. 30. Anacreonte, Luciano y Phlegon dan a Argantonio 150 años de vida. Herodoto, Ciceron de Senectute, y Valerio Maximo, lib. 8. c. 13. siguieron al historiador, y solo le dieron 120. Plinio, lib. 7. c. 48. siguió a los primeros”.[3]

Del mismo Estrabón, ahora con datos de Bythinia, según la versión de C. Müller y F. Dübner:

El golfo de Astaceno es contiguo a otros, más hacia la salida del sol; en él está Prusia, que antes se llamaba Cio. Fílippos [V de Macedonia], hijo de Demetrio, padre de Perseo, derrocó a Cio y se la dio a Prusias, el hijo de Zela, quien él mismo había ido a destruir tanto esta como Myrlea, una ciudad vecina, no muy lejos de Prusia. Prusias y los prusianos levantaron estas ciudades de las ruinas. El rey llamó a Cío Prusias y en honor a su esposa, Myrlea pasó a denominarse Apamea. Él es quien recibió a Aníbal tras el fracaso marcial junto a Antíoco... Por encima de Prusia está el monte llamado Arganthonion...".[4]

Prusias o, más antiguo, Kío o Cío, era el actual lugar de Byrsa o Bursa (Turquía). Una ciudadela llamada Byrsa (Túnez) fue el emplazamiento original de la antigua Carthago. Dido, fundadora de la metrópolis cartaginesa en el territorio de los gétulos, trazó con finas tiras de piel de buey (el rey Jarbas solo le ofreció el terreno que abarcara una piel de este animal) el perímetro en el que fue construida; casualidad o relación trae del idioma griego byrsa, βύρσα, ή cuero, piel .[5]

Históricamente el general cartaginés Aníbal fue la pesadilla de Catón el Viejo, quien en sus participaciones en el senado romano acababa diciendo «Delenda Carthago est», «Hay que destruir Carthago»; al final la pesadilla de Roma (Aníbal), sucumbió en Zama a la perseverante advertencia del censor. Casualidad o relación nombran a un rey muy longevo en Hispania y a una montaña cercana a Prusia o Bursa, ambos con los mismos caracteres (Ἀργανθώνιον, Arganthonion) si bien con distintos significados; y del posible nombre compuesto el griego ofrece: árgyros, ἄργιρος, ὁ plata; anthón, ἀνθών platabanda, arriate de flores || jardín[6]​. Un rey que vive 120 o 150 años (según qué cronistas) es algo que al menos llama a la reflexión, y para un navegante fenicio, focense, cartaginés o de cualquier otra nacionalidad, aventurarse a cargar naves de plata no habría de ser un inconveniente, máxime si la empresa está representada por jardines de plata cuyas minas pueden llegar a durar ciento cincuenta años. Una simple reflexión por su naturaleza intrínseca, las fuentes que citan al rey Arganthonio son pilares históricos que desde siglos se han tenido muy en cuenta.


YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    562
  • "HALL OF FAME" Colegio Argantonio.

Transcription

Reinado

Su reinado supone el apogeo de la cultura tartésica. El nombre de Argantonio (Hombre de plata), que revela su origen indoeuropeo, aparece en las fuentes griegas ligado a la riqueza minera de su reino (bronce y plata), con la cual prestó ayuda a los focenses para financiar la fortificación de Focea contra la amenaza de Media.[2]​ Se dice que envió hasta 1500 kilos de plata a sus aliados.

Sin embargo, no logró con ello que se establecieran en su reino colonias focenses, con las que aspiraba quizá a sacudirse la tutela comercial establecida por los fenicios de Gadir (Cádiz),[2]​ o quizá dar salida al comercio de los metales, interrumpidas por la toma de Tiro (año 572) por Nabucodonosor II, rey de Babilonia.

Algunos le otorgan un reinado de 80 años, del 620 a. C. al 550 a. C., y una vida de 120, como Plinio el Viejo[7]​ y Heródoto.[1]​ Otros historiadores llegan hasta 150, incluso algunos aventuran a darle la inaudita edad de 3 siglos. Obviamente es una exageración, pero apunta la idea bien de que disfrutó de longevidad y un largo reinado, bien la posibilidad de que se tratase de dos o más monarcas con el mismo nombre que se sucedieron sin que haya quedado constancia documental del relevo.

Muerte

Lo más probable es que Argantonio falleciera de muerte natural, pues no existen documentos históricos sobre su fallecimiento.


Predecesor:
Habis
Rey de Tartessos
630-550 a. C.
Sucesor:
-

Véase también

Referencias

  1. a b Heródoto, Historias, I, pag 163, siglo V a. C.
  2. a b c Biografías y Vidas. «Argantonio». Consultado el 8 de junio de 2005. 
  3. Cortés y López (1835), Diccionario geográfico-histórico de la España antigua Tarraconense, Bética y Lusitana, libro I, p. 92; Geografía de Estrabon, libro III [2 (151)].
  4. C. Müllero et F. Dübnero (1853), STRABONIS GEOGRAPHICA, libro XII, cap. IV, pp. 563-564. Parisiis: Ambrosio Firmin Didot
  5. Hurmuziadis, Jorge (1974), Diccionario heleno-español, p. 146. Atenas: I. Sideris.
  6. Idem Hurmuziadis (1974), Dicc. heleno-español (anthón, p. 62, árgyros, p. 98).
  7. Plinio el Viejo Libro VII item 156

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 15 jun 2024 a las 16:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.