To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Airtel (acrónimo de Alianza Internacional de Redes de Telefonía), cuya razón social era Airtel Móvil S.A., fue una empresa propiedad a un 91,6% de Vodafone que prestaba servicios de telefonía móvil y telefonía fija a 7 millones de clientes en España. Airtel fue el segundo proveedor de telefonía móvil más grande de España detrás de Movistar.[1]

En 2001, Vodafone compra el 17,81% de BT con lo que pasa a tener el 91,6% de la operadora y en octubre de ese mismo año la compañía deja de llamarse Airtel para llamarse Vodafone España.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    498 209
    218 049
    155 694
  • AIRTEL Launched its 4G Smart Phone Effectively in ₹1399 | All Terms & Conditions Explained
  • AIRTEL Exposed | 3 Ways How Bharti AIRTEL Fooling its 4G Customers | JIO vs AIRTEL in HINDI
  • How To Link Your Aadhar With Airtel Mobile Number

Transcription

Historia

Airtel

En 1994, se funda el consorcio Airtel - Sistelcom - Reditel compuesta por Airtouch, BT, los Bancos Central Hispano y el Santander, BBK, Kutxa, Cajasturias, Caixa Catalunya, Unicaja, Cubiertas, Entrecanales, Unión Fenosa y Fecsa, Inversiones Fersango y la Corporación Alba. Ese mismo año, gana la segunda licencia de telefonía móvil frente al consorcio Cometa SRM, grupo liderado por el BBV, con un 14% y Vodafone, con un 10%, y por DT Móbil, La Caixa, CajaMadrid, Bankinter, Iberdrola, Prisa, FCC, Endesa, Sevillana, El Corte Inglés y Cofira, con un 6% cada uno, y Comvik, con un 1,2%.[3]

En 1995, el Gobierno concede a Airtel Móvil la prestación de servicios de telefonía móvil GSM, lo que supuso un pago al Estado de 85.000 millones de pesetas. Las bases del concurso establecían una aportación mínima de 50.000 millones de pesetas, que no se exigía a Telefónica, beneficiaria de otra licencia, que prestaba servicios bajo la empresa Movistar. Ese mismo año, Eduardo Serra es nombrado primer presidente de Airtel y comienza a prestar servicios el 3 de octubre, finalizando el año con 15.000 clientes.[4]​También en 1995 es nombrado como Consejero Delegado Ignacio Galán, que seguirá al mando ejecutivo de la compañía hasta el momento de la venta a Vodafone y que luego pasará a ser el Presidente de Iberdrola[5]​ y uno de los más importantes ejecutivos del mundo.[6]

En 1996, Juan Abelló es nombrado presidente de Airtel y la Comisión Europea obliga al Gobierno a que se compense a Airtel por el canon que tuvo que pagar para la obtención de la licencia GSM, que Telefónica no tuvo que realizar. Este mismo año la empresa finaliza con 652.000 clientes.[7]

En 1997, el Gobierno de España compensó a Airtel con un compromiso de conceder licencia DCS 1800 valorada en 26 000 millones de pesetas, habilitar su red para conectar directamente con otras redes fijas o móviles en España o en el extranjero, ampliar la concesión hasta 25 años con una prórroga de cinco años adicionales, reducir de forma asimétrica hasta julio de 1999, las tarifas de interconexión por importe de 15.000 millones de pesetas y la disponibilidad de mayores frecuencias en la banda de 900 MHz a partir de enero de 1998. En octubre de este mismo año, Airtel alcanza el millón de clientes, con una cobertura del 96% de la población y del 74% del territorio.[8]

En 1998, BT, Airtouch, Alba, Torreal y Acciona llegan a un acuerdo para hacerse con el control sobre la mayoría del capital, ya que en conjunto suman el 56%. El 1 de diciembre se produce la liberalización del sector de telefonía fija y el 17 de diciembre, Airtel recibe licencia para operar en redes fijas. Airtel alcanza una cuota de mercado del 30,6% y la cobertura de red llega al 98% de la población y obtiene beneficio al tercer año de actividad.[9]

En 1999, el Grupo Vodafone compra Airtouch, de esta manera acaba adquiriendo el 21,70% de Airtel. En abril de este año, Endesa y Unión Fenosa llegan a un acuerdo para vender su 16,28% a BT, sin embargo el BSCH ejerce su opción de compra sobre las acciones de las eléctricas con lo que pasa a controlar el 30,45%, el accionariado se reparte de esta forma: BSCH 30,45%; Vodafone 21,70%; BT 17,81%; Acciona 10,85%; BBK 4,76%; Kutxa 4,01%; Fersango 3,30%; Alba 2,73%; Cajasturias 2,18%; Unicaja 2,18%, en diciembre de 1999, Vodafone llega a un acuerdo de compra de la participación del BSCH y de las Cajas de Ahorros, pasando a controlar un 43,58% de la compañía. Ese mismo año Airtel finaliza con 5 millones de clientes.[10]

En 2000, se cierra un acuerdo de opción de compra con Acciona, Alba y Torreal que, en total, suman un 16,91%, en febrero se llega a un acuerdo con Acciona, Alba y Torreal para controlar la gestión y en marzo Airtel obtiene licencia de UMTS (3G). En diciembre, Bruselas autoriza la toma de control de Airtel por parte de Vodafone, que se hace con los títulos del BSCH, Kutxa, BBK, Cajasturias, Unicaja, Alba y parte del porcentaje de Acciona y Torreal. Airtel cierra el año con 7 millones de clientes y con el siguiente accionariado: Vodafone 74%; BT 17,81%; Acciona 5,5%; Torreal 2,8%. El 22 de diciembre, José Manuel Entrecanales es nombrado Presidente de Airtel.[11]

Vodafone España

En 2001, Grupo Vodafone compra el 17,81% de BT con lo que pasa a tener el 91,6% de la operadora. En agosto, John de Wit es nombrado Consejero Delegado de Vodafone en España. En octubre la compañía deja de llamarse Airtel para llamarse Vodafone España. Vodafone lanza su oferta GPRS con roaming internacional, siendo uno de los primeros operadores en el mundo y el primer operador en España en hacerlo.[12]

Curiosidades

El 3 de diciembre de 2020, la marca Airtel volvió a operar en España a través de un operador de Albacete como operador móvil virtual utilizando las redes de Orange y Vodafone.[13]​ El 7 de febrero de 2022, la marca volvió a desaparecer por presiones legales de Vodafone.[14]

Véase también

Referencias

  1. Press, Europa (2 de abril de 2002). «Vodafone adquiere el 2,2 por ciento de Torreal en Vodafone España por más de 650 millones». europapress.es. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  2. Árbol, Antonio Ruiz del (16 de febrero de 2001). «Airtel pasará a llamarse Vodafone como el resto de las filiales del grupo británico». Cinco Días. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  3. País, Ediciones El (29 de diciembre de 1994). «El grupo Airtel, liderado por el Banco Santander y el BCH, gana la licencia de telefonía móvil». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  4. País, Ediciones El (26 de mayo de 1995). «Airtel utilizará la red de telefonía móvil de su competidor Telefónica». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  5. «Un competidor agresivo y un jefe inflexible». https://cincodias.elpais.com/. 
  6. «Galán (Iberdrola) se sitúa entre los cinco mejores CEOs del mundo, según 'Harvard Business Review». 23 de octubre de 2019. 
  7. País, Ediciones El (15 de mayo de 1996). «Juan Abelló, nombrado presidente de Airtel». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  8. «ABC (Madrid) - 01/05/1997, p. 69 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  9. «ABC (Madrid) - 12/03/1999, p. 43 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  10. País, Ediciones El (17 de enero de 1999). «Vodafone y Airtouch crean el primer grupo mundial de telefonía móvil». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  11. País, Ediciones El (13 de abril de 2000). «Bruselas aprueba la compra de Mannesmann por la británica Vodafone y despeja la toma de control en Airtel». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  12. País, Ediciones El (3 de mayo de 2001). «Vodafone compra el 18% de Airtel, que cancela su salida a Bolsa». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de junio de 2018. 
  13. Babiloni, Amparo (4 de diciembre de 2020). «El extraño regreso de la marca Airtel: el mismo nombre, el mismo logo y una empresa de Albacete detrás». Xataka Móvil. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  14. «Cierra Airtel por segunda vez, vencida por la presión legal de Vodafone». BandaAncha.eu. Consultado el 7 de febrero de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 mar 2024 a las 16:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.